
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy jueves, 18 de septiembre de 2025.
En el día de hoy dos fiscales pidieron la indagatoria del el ex ministro de Salud Ginés González García y otros funcionarios por el vacunatorio VIP,
PAÍS18/05/2023Los fiscales Eduardo Taiano y Sergio Rodriguez pidieron hoy que sea citado a indagatoria el ex ministro de Salud Ginés González García por el escándalo del vacunatorio VIP, que motivó su salida del Gobierno. En un escrito de 100 carillas, al que tuvo acceso Infobae, los fiscales también reclamaron que sean citados el ex titular del Hospital Posadas Alberto Maceira, María Elena Borda (ex Jefa de Servicio de Medicina Preventiva del Posadas), Marcelo Guille (fue secretario privado de González García y realizó llamados para convocar a los vacunados VIP al Ministerio de Salud) y Alejandro Salvador Costa (en ese momento era Subsecretario de Estrategias Sanitarias).
A todos les imputa los delitos de abuso de autoridad y peculado de bienes, previstos en los artículos 248 y 261 del Código Penal. “La sustracción se produjo cuando las vacunas dejaron de estar disponibles en el Hospital Posadas para cumplir con el objetivo estatal dispuesto para esas dosis, que comprendía únicamente la inoculación del “Personal de Salud” y eventualmente del Personal estratégico”, dice el dictamen.
El escándalo estalló en febrero de 2021 cuando el periodista Horacio Verbitsky contó en un programa de radio cómo había ido a vacunarse contra el coronavirus al Ministerio de Salud, tras un llamado al ex ministro Ginés González García.
Los fiscales explicaron que Maceira y Borda, que estaba e cargo del vacunatorio de ese hospital, ordenaron el retiro de unas 50 dosis de la vacuna contra el COVID-19 para vacunar a personas “elegidas discrecionalmente y por motivos particulares, que no cumplían con los criterios de prioridad epidemiológicos previstos al no integrar la categoría “Personal de Salud y/o Estratégico”, infringiendo de esa forma el esquema de vacunación estipulado en la Resolución MSAL 2883/2020 y vulnerando también, los derechos con jerarquía constitucional relativos a la salud, a la igualdad y no discriminación”.
El dictamen describe tres hechos que motivan las indagatorias. En el primero, se imputa el retiro de 10 dosis del Hospital Posadas para vacunar a personas que no estaban habilitadas por la legislación vigente. En el segundo, se menciona el retiro de 5 dosis de la Sputnik V y su traslado al domicilio del ex presidente Eduardo Duhalde, donde se vacunó su familia y Carlos Alberto Mao. Y el tercer hecho comprende la orden de aplicar de forma irregular al menos 35 vacunas.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy jueves, 18 de septiembre de 2025.
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH y la AUE, entre otras prestaciones.
Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Milei, el Senado debatirá este jueves la Ley de Reparto Automático de ATN, la Ley Nicolás, penas más duras para siniestros viales y la institucionalización de la Alerta Sofía. El oficialismo llega debilitado en medio de la tensión con gobernadores y el retroceso electoral.
La Justicia confirmó los procesamientos por una balacera ocurrida tras un acto político en Ushuaia, donde un camionero fue herido y dos vehículos recibieron impactos de bala. Se rechazó un acuerdo económico para evitar el juicio.
Tierra del Fuego se suma este miércoles a la tercera Marcha Federal Universitaria, en repudio al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la educación pública.