
El COVID-19 sigue presente: el Ministerio de Salud insiste en la vacunación
A pesar de que la atención sanitaria se ha volcado hacia otros virus respiratorios, el COVID-19 sigue circulando en la comunidad.
A pesar de que la atención sanitaria se ha volcado hacia otros virus respiratorios, el COVID-19 sigue circulando en la comunidad.
El 3 de marzo de 2020, Argentina confirmó su primer caso de COVID-19, dando inicio a una crisis que cambiaría al país para siempre.
El Presidente aseguró que las medidas sanitarias contra el COVID-19 fueron "uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia".
Cabe señalar que, la presentación se efectuó mucho antes de que AstraZeneca reconociera frente a un tribunal británico que su vacuna del Covid-19 puede causar efectos secundarios poco comunes.
Luego de que la semana pasada la farmacéutica admitió los efectos secundarios adversos, en las últimas horas se retiró la vacuna del mercado europeo.
El estudio, que generó fuertes críticas, demostró una tasa de mortalidad del 100% en ratones y afectación en los órganos vitales, aunque se desconocen su efecto en humanos.
De un piso de 70 casos diarios a fines de 2023 pasó a 472 casos por día en la semana de enero. Los especialistas señalan que la situación no es para alarmarse.
Así lo señaló la ministra de salud, Judith di Giglio, ante la situación epidemiológica que se está viviendo en diferentes provincias del país.
Se debe a una subvariante del virus y los especialistas indicaron la importancia de aplicarse las dosis de refuerzo de las vacunas.
Especialistas consideraron que puede ser consecuencia del ingreso de la subvariante JN.1, que está causando una ola a nivel mundial.
Con la llegada de las vacaciones de verano 2024, el Ministerio de Salud de la Provincia recomienda a la población fueguina aplicarse las dosis de refuerzo contra el COVID 19 antes de salir de la provincia. Las vacunas están disponibles en todos los vacunatorios de los Centros de Atención Primarias de Salud (CAPS) y hospitales.
Durante esta tarde las autoridades informaron que la ANMAT aprobó la vacuna ARVAC Cecilia Grierson contra COVID-19, desarrollada íntegramente en la Argentina.
El concejal Vladimir Espeche advirtió sobre el impacto que tendrá el fallo judicial por el caso Beban, que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar honorarios.
Alberto Garófalo, apoderado de CAFIN, analizó el impacto de los decretos 333 y 334 sobre la industria fueguina, advirtió sobre la pérdida de protección y llamó a sostener la reconversión con las empresas adentro.
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
En el marco del paro general convocado para este miércoles 21 en toda la provincia, el personal de la empresa de transporte Citybus resolvió implementar un esquema de emergencia para no interrumpir completamente el servicio.