
El COVID-19 sigue presente: el Ministerio de Salud insiste en la vacunación
A pesar de que la atención sanitaria se ha volcado hacia otros virus respiratorios, el COVID-19 sigue circulando en la comunidad.
A pesar de que la atención sanitaria se ha volcado hacia otros virus respiratorios, el COVID-19 sigue circulando en la comunidad.
El 3 de marzo de 2020, Argentina confirmó su primer caso de COVID-19, dando inicio a una crisis que cambiaría al país para siempre.
El Presidente aseguró que las medidas sanitarias contra el COVID-19 fueron "uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia".
Cabe señalar que, la presentación se efectuó mucho antes de que AstraZeneca reconociera frente a un tribunal británico que su vacuna del Covid-19 puede causar efectos secundarios poco comunes.
Luego de que la semana pasada la farmacéutica admitió los efectos secundarios adversos, en las últimas horas se retiró la vacuna del mercado europeo.
El estudio, que generó fuertes críticas, demostró una tasa de mortalidad del 100% en ratones y afectación en los órganos vitales, aunque se desconocen su efecto en humanos.
De un piso de 70 casos diarios a fines de 2023 pasó a 472 casos por día en la semana de enero. Los especialistas señalan que la situación no es para alarmarse.
Así lo señaló la ministra de salud, Judith di Giglio, ante la situación epidemiológica que se está viviendo en diferentes provincias del país.
Se debe a una subvariante del virus y los especialistas indicaron la importancia de aplicarse las dosis de refuerzo de las vacunas.
Especialistas consideraron que puede ser consecuencia del ingreso de la subvariante JN.1, que está causando una ola a nivel mundial.
Con la llegada de las vacaciones de verano 2024, el Ministerio de Salud de la Provincia recomienda a la población fueguina aplicarse las dosis de refuerzo contra el COVID 19 antes de salir de la provincia. Las vacunas están disponibles en todos los vacunatorios de los Centros de Atención Primarias de Salud (CAPS) y hospitales.
Durante esta tarde las autoridades informaron que la ANMAT aprobó la vacuna ARVAC Cecilia Grierson contra COVID-19, desarrollada íntegramente en la Argentina.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Cuarta de la Policía Provincial intervino en un incidente familiar ocurrido en la calle Rafaela Ishton al 400, tras recibir un reporte de violencia.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.