
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Según la Organización Panamericana de la Salud, millones de personas padecen este síndrome en el mundo.
MUNDO10/03/2023La Organización Panamericana de la Salud (OPS) comunicó que millones de personas padecen síndrome poscovid en el mundo.
Sylvain Aldighieri, jefe de incidentes para el Covid-19 de la OPS, afirmó que los estudios demostraron que "entre el 10 y el 20% de las personas infectadas por el virus "pueden desarrollar síntomas" conocidos como posagudo o poscovid.
"Si basamos esas cifras en una incidencia estimada conservadora del 10% de personas infectadas, tenemos millones de personas en todo el mundo que han tenido esa afección en algún momento después de una infección aguda o tienen síntomas ahora", explicó.
Los síntomas pueden aparecer después de un mes, o incluso tres, y mantenerse, añadió Marcos Espinal, subdirector de la OPS, oficina para el continente americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y aclaró que son muy diversos.
Algunos de los síntomas son:
La OPS asegura que la única manera de prevenirlo es "continuar vacunando".
"La clave para prevenir este síndrome es básicamente continuar vacunando", con las dosis recomendadas y los refuerzos, afirmó Espinal y advirtió: "Lo importante es terminar con la pandemia" y "se confirma que si no nos vacunamos el riesgo es mucho mayor para desarrollar síndrome poscovid".
El director de la OPS, Jarbas Barbosa, advirtió que el peligro persiste, aunque la situación es "mucho mejor", con una "incidencia de Covid-19 entre 20 y 30 veces inferior a la de hace un año".
Con un 71%, "las Américas es ahora la región con el segundo nivel más alto de cobertura de vacunación en el mundo" contra el coronavirus, informó.
"Ya salimos de la fase más aguda" pero "todo puede cambiar si tenemos una nueva variante, por eso es muy importante considerar que la pandemia todavía no terminó", insistió Barbosa, que recomendó "seguir vacunando para salvar vidas, y mantener la vigilancia en todos los países para identificar cambios en las tendencias de la transmisión".
Las vacunas "son excelentes para prevenir las formas graves y las muertes, pero todavía no tienen la capacidad de impedir completamente la circulación", subrayó el director de la OPS, que reportó más 1,5 millones de nuevos casos y 17.000 muertes durante el último mes en el continente americano.
Como problema de salud pública, el poscovid movilizó a la comunidad científica. Según Aldighieri, algunas terapias fueron eficaces para determinadas afecciones y actualmente se llevan a cabo 33 ensayos clínicos sobre el tratamiento, pero "se necesitan más estudios a gran escala".
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
El Presidente visitará este sábado en Resistencia la megacapilla Portal del Cielo. El “Congreso de Liderazgo Cristiano” exige un pago de $25.000 por creyente.