
Ecuador: Las impresionantes imágenes de la destrucción causada por el terremoto
El Instituto Geofísico de Ecuador indicó que el temblor se sintió en casi todo el país pero entre las ciudades más afectadas están Machala y Cuenca.
Según la Organización Panamericana de la Salud, millones de personas padecen este síndrome en el mundo.
Mundo 10/03/2023La Organización Panamericana de la Salud (OPS) comunicó que millones de personas padecen síndrome poscovid en el mundo.
Sylvain Aldighieri, jefe de incidentes para el Covid-19 de la OPS, afirmó que los estudios demostraron que "entre el 10 y el 20% de las personas infectadas por el virus "pueden desarrollar síntomas" conocidos como posagudo o poscovid.
"Si basamos esas cifras en una incidencia estimada conservadora del 10% de personas infectadas, tenemos millones de personas en todo el mundo que han tenido esa afección en algún momento después de una infección aguda o tienen síntomas ahora", explicó.
Los síntomas pueden aparecer después de un mes, o incluso tres, y mantenerse, añadió Marcos Espinal, subdirector de la OPS, oficina para el continente americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y aclaró que son muy diversos.
Algunos de los síntomas son:
La OPS asegura que la única manera de prevenirlo es "continuar vacunando".
"La clave para prevenir este síndrome es básicamente continuar vacunando", con las dosis recomendadas y los refuerzos, afirmó Espinal y advirtió: "Lo importante es terminar con la pandemia" y "se confirma que si no nos vacunamos el riesgo es mucho mayor para desarrollar síndrome poscovid".
El director de la OPS, Jarbas Barbosa, advirtió que el peligro persiste, aunque la situación es "mucho mejor", con una "incidencia de Covid-19 entre 20 y 30 veces inferior a la de hace un año".
Con un 71%, "las Américas es ahora la región con el segundo nivel más alto de cobertura de vacunación en el mundo" contra el coronavirus, informó.
"Ya salimos de la fase más aguda" pero "todo puede cambiar si tenemos una nueva variante, por eso es muy importante considerar que la pandemia todavía no terminó", insistió Barbosa, que recomendó "seguir vacunando para salvar vidas, y mantener la vigilancia en todos los países para identificar cambios en las tendencias de la transmisión".
Las vacunas "son excelentes para prevenir las formas graves y las muertes, pero todavía no tienen la capacidad de impedir completamente la circulación", subrayó el director de la OPS, que reportó más 1,5 millones de nuevos casos y 17.000 muertes durante el último mes en el continente americano.
Como problema de salud pública, el poscovid movilizó a la comunidad científica. Según Aldighieri, algunas terapias fueron eficaces para determinadas afecciones y actualmente se llevan a cabo 33 ensayos clínicos sobre el tratamiento, pero "se necesitan más estudios a gran escala".
El Instituto Geofísico de Ecuador indicó que el temblor se sintió en casi todo el país pero entre las ciudades más afectadas están Machala y Cuenca.
Estos despidos en Amazon se suman a los 18 mil que se habían informado entre finales de 2022 y principios de 2023.
Un total de 11 participantes lograron alcanzar la etapa final. El curso se realizó en la ciudad de Ushuaia.
Uno de los dirigentes políticos riograndenses de mayor trayectoria dentro de la actividad de los últimos años, manifestó que será parte de las elecciones que se avecinan. “Lamentablemente no podremos hacerlo con Voluntad Fueguina por lo que estaremos presentes a través de otra fuerza política. Nuestras ganas y nuestras convicciones se mantienen firmes”, señaló.
Cómo usar billeteras digitales como medio de pago sin ser víctima de un ciberataque.
El pasado fin de semana se denunció un violento episodio en Tolhuin donde un joven manifestó haber sido amenazado por un hombre con un rifle de caza. A raíz de esto se realizaron distintos allanamientos.