Paro de pilotos amenaza con paralizar todos los vuelos del país
El gremio APLA quedó en libertad de acción tras el fracaso de la conciliación obligatoria. Denuncian que el decreto “pone en riesgo la seguridad operacional” y exigen su anulación inmediata.
PAÍS19/08/2025
19640 Noticias
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció que está en condiciones de convocar a un paro nacional que afectará todos los servicios aéreos del país, luego de que concluyera sin acuerdo la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno nacional. El conflicto se originó a raíz del DNU 378/2025, que modificó el régimen laboral de los pilotos reduciendo descansos, vacaciones e incrementando las horas de vuelo. Desde el sindicato afirman que la medida carece de fundamentos técnicos y responsabilizan al Ejecutivo por sus consecuencias.
“Estamos en libertad de acción para convocar a un paro nacional de pilotos que afectará a todos los servicios”, advirtió APLA en un comunicado, tras finalizar sin avances el período de conciliación obligatoria por el conflicto generado por el DNU 378/2025, vigente desde julio. La medida establece una reducción del descanso semanal obligatorio de 36 a 30 horas, aumento del límite de horas anuales de vuelo de 800 a 1000, y la disminución del régimen de vacaciones de 30 días adicionales a solo 15 días consecutivos.
Desde APLA denunciaron que estas modificaciones “carecen de solidez técnica” y afirmaron que el decreto “pone en riesgo la seguridad operacional”. En esa línea, el sindicato responsabilizó al Gobierno civil, penal y personalmente por las posibles consecuencias de su aplicación.
Además, el decreto indica que el tiempo de traslado del personal al aeropuerto ya no será considerado parte de la jornada laboral, lo que implicaría una carga horaria aún mayor para los pilotos. Las disposiciones impactan sobre los servicios de transporte aéreo regular y no regular, pero excluyen al transporte de carga, helicópteros y taxis aéreos, que continuarán bajo la regulación de la ANAC.
El secretario general de APLA, Pablo Biró, reiteró que este tipo de medidas no son nuevas y que ya fueron impulsadas durante la gestión de Mauricio Macri, bajo la política de “cielos abiertos”. En ese momento, el sindicato recurrió a la Justicia para frenar medidas similares, logrando algunos fallos favorables en defensa de los convenios colectivos de trabajo.
“Este decreto incoherente e insostenible busca vulnerar los derechos de los pilotos y flexibilizar sus condiciones laborales”, denunció Biró en medios radiales.
El conflicto se da en un contexto más amplio de reformas impulsadas por el oficialismo. Apenas dos semanas antes, el Gobierno había publicado el DNU 338/2025, que habilita a aerolíneas nacionales a operar con aviones matriculados en el extranjero, lo cual también generó rechazo en el sector.
Desde APLA exigen que se deje sin efecto el decreto 378/2025, y advirtieron que, de no mediar una derogación inmediata, el paro nacional será inevitable. El escenario plantea un fuerte conflicto sindical con impacto directo sobre la conectividad aérea del país.

La Justicia decidió qué pasa con los trabajadores que son obligados a cambiar de turno
El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.

Argentina fue uno de los países que registró mayor incremento de carga aérea en septiembre
El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.

Así cerró el dólar este lunes 17 de noviembre: cotización del blue y del oficial
La jornada cambiaria terminó con el dólar blue y el oficial en valores estables. Estas fueron las cotizaciones de compra y venta que marcaron el cierre del día.

Día Mundial de la Prematuridad: avances tecnológicos que mejoran la atención y reducen riesgos
Nuevas herramientas digitales, monitoreo remoto e inteligencia artificial permiten reducir complicaciones y anticipar emergencias en bebés prematuros.

La pensión universal equivale al 80% de una jubilación mínima y, se actualiza por movilidad. Se puede tramitar las 24 horas.

Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

Actualizan el proceso productivo de celulares y crece la tensión entre sectores
La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Consternación en la provincia: dos personas halladas sin vida en Río Grande y Ushuaia
Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.




