
Diputados: la oposición avanzará con el tratamiento de la ley que limita los DNU
Será en un plenario de comisiones. El oficialismo se pone en guardia y buscará resistir.

Será en un plenario de comisiones. El oficialismo se pone en guardia y buscará resistir.

El senador nacional Pablo Blanco rechazó enérgicamente el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Denunció el impacto del ajuste sobre los sectores más vulnerables y pidió dignidad para quienes más necesitan del Estado.

El gremio APLA quedó en libertad de acción tras el fracaso de la conciliación obligatoria. Denuncian que el decreto “pone en riesgo la seguridad operacional” y exigen su anulación inmediata.

Un fallo clave a favor de la CGT: el Juzgado Nacional del Trabajo N°3 invalidó artículos centrales del DNU 340/2025 por violar la libertad sindical y exceder facultades del Ejecutivo.

La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”.

Ante esta aprobación, el Intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó su rechazo a la medida a través de un contundente mensaje en Twitter.

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.

Ante la falta de aprobación del Presupuesto 2025, el Poder Ejecutivo, con la firma de todos los ministros, decidió reasignar partidas presupuestarias con recortes del gasto en varios ministerios.

En diálogo con Radio FM La Isla, el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez analizó el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte del Gobierno, señalando que se ha llegado a un punto donde el Poder Ejecutivo está suplantando al Congreso de manera sistemática.

El expresidente criticó a Javier Milei por intentar sellar un nuevo trato con el Fondo mediante un DNU. Además, también aseguró que las retenciones al campo "no se aguantan más".

La supervivencia del decreto para habilitar una negociación con el FMI depende del apoyo de los mandatarios "dialoguistas"

La decisión fue tomada en acuerdo general de ministros. Antes, el Estado estaba obligado a destruir el armamento.

La decisión fue plasmada a través del DNU 23/2025 firmado por el presidente Javier Milei y Guillermo Francos.

Según una medición privada, los haberes más bajos tuvieron una caída real del 24,2% respecto a septiembre de 2023. La actual fórmula fue impulsada por el Gobierno a través de un DNU que reemplazó a la anterior normativa.

El Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 eliminó las restricciones para elegir proveedores de salud. Ahora los beneficiarios pueden cambiar entre prepagas y obras sociales de manera online, sin intermediarios y sin costo.

Luego de la resolución de este viernes, los incrementos de las cuotas pasarán a manos del Estado. Al mismo tiempo, las compañías comunicaron nuevos aumentos a sus afiliados.

Lo había establecido el ex presidente Alberto Fernández y también se eliminará la obligación del Estado de pagar los sueldos de empleados públicos en el Banco Nación, hacer los viajes oficiales con Aerolíneas Argentinas y comprar nafta en YPF.

La medida se efectuó en el marco de una estrategia de reducción de la emisión monetaria, según el Poder Ejecutivo.

El sector planteó los problemas que afectan al sector como el ingreso de canchada de Brasil y Paraguay, e instaron a los legisladores a rechazar el DNU que desregula la actividad.

A través de un comunicado, los representantes de las carteras laborales de seis provincias, entre ellas Buenos Aires, advirtieron que las reformas plasmadas en el DNU 70/23 y en el nuevo proyecto derivado de la ‘Ley Bases’ representan un “avasallamiento” de derechos sociales y laborales.

Mientras reniega por el impacto de la desregulación del sistema de prepagas que promovió y la disparada de los precios de los planes, ahora el Gobierno recorre el mismo camino y libera las tarifas de los servicios de las TIC.

El ajuste contemplará la inflación mensual, más una compensación que podría rondar entre el 10 y el 14%.

En el medio de los rumores de una interna entre Villarruel y Milei, la vicepresidenta subió un video a sus redes sociales para intentar calmar las aguas.

El Presidente cuestionó la decisión del Senado y planteó: "Ha llegado el momento de que la clase política decida de qué lado de la historia quiere quedar".

El encuentro se concretó en Casa de Gobierno y estuvo encabezado por la secretaria de Industria y Promoción Económica Alejandra Man. Los integrantes de la comisión abordaron la situación que atraviesan las empresas textiles.

Se trata de Ignacio Giordano y la pequeña Olivia de 8 años, fallecidos hace un año en el kilómetro 2945 de la ruta tras ser embestidos frontalmente por el conductor de una camioneta que circulaba de manera imprudente.

Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años