
Martín Pérez se pronunció tras la aprobación del DNU: "Ahora los libertarios suman más deuda"
Ante esta aprobación, el Intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó su rechazo a la medida a través de un contundente mensaje en Twitter.
Ante esta aprobación, el Intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó su rechazo a la medida a través de un contundente mensaje en Twitter.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Ante la falta de aprobación del Presupuesto 2025, el Poder Ejecutivo, con la firma de todos los ministros, decidió reasignar partidas presupuestarias con recortes del gasto en varios ministerios.
En diálogo con Radio FM La Isla, el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez analizó el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte del Gobierno, señalando que se ha llegado a un punto donde el Poder Ejecutivo está suplantando al Congreso de manera sistemática.
El expresidente criticó a Javier Milei por intentar sellar un nuevo trato con el Fondo mediante un DNU. Además, también aseguró que las retenciones al campo "no se aguantan más".
La supervivencia del decreto para habilitar una negociación con el FMI depende del apoyo de los mandatarios "dialoguistas"
La decisión fue tomada en acuerdo general de ministros. Antes, el Estado estaba obligado a destruir el armamento.
La decisión fue plasmada a través del DNU 23/2025 firmado por el presidente Javier Milei y Guillermo Francos.
Según una medición privada, los haberes más bajos tuvieron una caída real del 24,2% respecto a septiembre de 2023. La actual fórmula fue impulsada por el Gobierno a través de un DNU que reemplazó a la anterior normativa.
El Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 eliminó las restricciones para elegir proveedores de salud. Ahora los beneficiarios pueden cambiar entre prepagas y obras sociales de manera online, sin intermediarios y sin costo.
Luego de la resolución de este viernes, los incrementos de las cuotas pasarán a manos del Estado. Al mismo tiempo, las compañías comunicaron nuevos aumentos a sus afiliados.
Lo había establecido el ex presidente Alberto Fernández y también se eliminará la obligación del Estado de pagar los sueldos de empleados públicos en el Banco Nación, hacer los viajes oficiales con Aerolíneas Argentinas y comprar nafta en YPF.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privados ya se encuentra trabajando en la preparación del tradicional locro que será entregado durante la Vigilia del 2 de Abril.
En el corazón de Río Grande la memoria de Malvinas sigue viva, 30 años de la Vigilia que une a veteranos y ciudadanos por un mismo propósito.
A partir de la medianoche, los precios de la nafta y el gasoil sufrirán un nuevo incremento en todo el país.
“No tengo consuelo. Volá, alto hermano. Te vamos a extrañar toda la vida”, lo despidió su colega y amigo Larry de Clay