
Así cerró el dólar este lunes 17 de noviembre: cotización del blue y del oficial
La jornada cambiaria terminó con el dólar blue y el oficial en valores estables. Estas fueron las cotizaciones de compra y venta que marcaron el cierre del día.
Según una medición privada, los haberes más bajos tuvieron una caída real del 24,2% respecto a septiembre de 2023. La actual fórmula fue impulsada por el Gobierno a través de un DNU que reemplazó a la anterior normativa.
PAÍS04/09/2024
19640 Noticias
Si bien las jubilaciones aumentaron un 4,03% en el mes de septiembre, en línea con la inflación de julio, tal como lo dispone la última fórmula de movilidad jubilatoria. Con el bono de $70 mil, los haberes más bajos de la escala llegan a $304.540, lo que implica una caída real (es decir, contemplando la inflación) del 24,2% respecto a septiembre de 2023 y del 19,2% si tomamos desde diciembre, explicó un informe del Frente Renovador.
Cabe resaltar que la actual fórmula fue impulsada por el gobierno de Javier Milei a través de un DNU que reemplazó a la anterior normativa que disponía aumentos trimestrales basados en el incremento combinado de los salarios y de la recaudación previsional de la ANSES.
Con el nuevo sistema, los haberes previsionales son actualizados todos los meses de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC. Es decir, que se ajustarán por inflación. Además, se otorgó un ajuste extra del 12,5% para incorporar parte de la inflación de enero de 2024 (que fue del 20,6%).
Con este incremento la jubilación mínima pasó a ser de $234.540. También se confirmó la continuidad del bono compensatorio por $70 mil para quienes reciben los haberes más bajos de la escala, por lo que un jubilado cobrará este mes $304.540 de mínima.
Por otra parte, si se tiene en cuenta la última ley que sancionó el Congreso Nacional, si bien mantiene la actualización por inflación, establecía que el aumento extra inicial deberá ser del 20,6% (en línea con la inflación de enero), y disponía una cláusula especial para que, en casos en que los salarios aumenten sobre la inflación, las jubilaciones se incrementen el 50% de esa diferencia favorable. Además, indica que el haber mínimo no podrá ser inferior al equivalente a 1,09 canastas básicas por adulto. El Gobierno vetó de forma total la ley.
Jubilaciones: cómo quedó el poder adquisitivo de los haberes mínimos
El Gobierno mantuvo el bono de $70 mil, por lo que los haberes más bajos de la escala llegan a $304.540, lo que implica una caída real (es decir, contemplando la inflación) del -24,22% respecto a septiembre de 2023 y del -19,21 % si tomamos desde diciembre.
A su vez, las jubilaciones por encima de la mínima, que no reciben bonos, tuvieron una caída interanual del 17%, y si la tómanos desde diciembre la caída en términos reales fue del 5,40%. La diferencia con la mínima radica en el efecto que tiene el congelamiento del bono en el resultado final.
Para que el poder adquisitivo del haber mínimo se mantenga con respecto a septiembre 2023, el bono compensatorio debería ser de $170 mil, mientras que con un extra de $50 mil las jubilaciones más bajas de la escala estarían en la misma línea que hace un año.
Por otro lado, si a la jubilación mínima (mas el bono) la medimos en dólares (tomamos el paralelos, ya que el dólar oficial esta planchado al 2% mensual), y lo ajustamos por la inflación en dólares que fue del 68% (de diciembre a la fecha, según datos de consultora “Economía y Ética”), pasamos de una jubilación en U$267,39 en diciembre 2023 a u$236,26. Una caída en términos reales del -11,54%.

La jornada cambiaria terminó con el dólar blue y el oficial en valores estables. Estas fueron las cotizaciones de compra y venta que marcaron el cierre del día.

Nuevas herramientas digitales, monitoreo remoto e inteligencia artificial permiten reducir complicaciones y anticipar emergencias en bebés prematuros.

La pensión universal equivale al 80% de una jubilación mínima y, se actualiza por movilidad. Se puede tramitar las 24 horas.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

En 2024, ninguna de las vacunas prioritarias alcanzó la meta programática del 95% establecida para asegurar la inmunidad colectiva.

La cartera comandada por Patricia Bullrich, a través del abogado Fernando Soto, acusó a Rodolfo Aguiar de perturbar “la vida democrática”.

La Secretaría de Protección Civil informó que el SMN emitió un Alerta Amarillo por lluvias persistentes y vientos intensos en toda la provincia. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h y recomiendan extremar precauciones en rutas y zonas arboladas.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.