
El Municipio intervino en una vivienda donde había perros hacinados
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Sosa, cuestionó la falta de respuestas claras sobre el futuro de los trabajadores tras la salida de YPF y advirtió sobre los riesgos laborales, ambientales y políticos en juego.
RÍO GRANDE16/07/2025En diálogo con FM Radio del Pueblo, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Alberto Sosa, se refirió a la situación crítica que atraviesa el sector tras la salida de YPF de la provincia. Habló sobre la posición del gremio frente a la transición hacia una nueva operadora como Terra Ignis, la incertidumbre laboral de cientos de trabajadores, la ausencia de pronunciamientos por parte de legisladores provinciales, los pasivos ambientales que deja la petrolera estatal y la falta de inversión real por parte de algunas empresas del sector.
En primer lugar, Sosa explicó que el gremio participó de una reunión en Buenos Aires junto a autoridades de la provincia y de la empresa Terra Ignis. Si bien aún no hay definiciones concretas, insistió "nosotros queremos estar en la mesa chica para ver toda la problemática que tiene Tierra del Fuego, en particular YPF”. Afirmó que el objetivo del sindicato es la defensa de los puestos de trabajo.
Luego, el dirigente expresó su rechazo a cualquier intento de despido encubierto "nos tiraron una cantidad de trabajadores que quieren despedir, hacer un arreglo. Pero el arreglo es un despido encubierto. No quiero eso. La idea nuestra es que no se vaya ningún compañero”.
También apuntó contra los legisladores “tenemos legisladores de Río Grande que ni siquiera creo que conocen la vereda del sindicato”.
A su vez, se mostró escéptico sobre la capacidad de Terra Ignis "puede ser Terra Ignis o cualquier otra empresa, pero que venga con plata para hacer inversiones, no solo para pagar sueldos. Queremos escuchar la empresa y ver con qué intenciones viene”.
En este punto, Luis Sosa reclamó que YPF y cualquier nueva operadora se hagan cargo de los pasivos ambientales "sabemos cómo está el ambiente. Si no se hace cargo YPF, se tendrá que hacer cargo la nueva empresa”, aseveró.
Por último, se refirió a la situación general del sector "tenemos tres clases de empresas: Total Austral, que invierte; Roche, que está en una situación económica delicada y otras que no sabemos si están a la altura. Hoy no puede quedar ningún trabajador sin empleo, porque no hay trabajo en la ciudad”, y remarcó "lamentablemente, el gobierno nacional no mira hacia adelante, y eso afecta a las empresas y a los trabajadores”.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El procedimiento permite tratar la estenosis uretral con menor riesgo y rápida recuperación.
Los funcionarios pudieron conocer de cerca el trabajo que realizan estas unidades productivas, sus respectivas historias y, promover el intercambio y la articulación entre emprendedores de la provincia.
Durante la actividad, realizada este pasado sábado 12 de julio, se aplicaron vacunas antirrábicas y dosis antiparasitarias a perros y gatos, promoviendo el bienestar animal y la prevención de enfermedades zoonóticas.
Se trata de una iniciativa solidaria que se lleva adelante en la Unidad de Detención N° 1 de la ciudad de Río Grande, a través de la confección de pelucas oncológicas que buscan ser de utilidad para personas que lo necesitan en la Provincia.
La legisladora fueguina apuntó contra Marcos Linares y la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica por sostener el régimen PPD desde hace más de 15 años y avalar el congelamiento salarial. “Tengo la documentación, no hablo fuera de la verdad”, aseguró.
El Gobierno otorgará sumas extraordinarias y retroactivas para los cerca de 8.500 beneficiarios del Régimen Único de Pensiones Especiales, contemplando su situación de vulnerabilidad.
En pleno receso invernal, el costo de los pasajes aéreos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se ha disparado a niveles impensados.