
Tierra del Fuego celebró el Día del Folclore con gran participación
El Centro Popular de Cultura realizó actividades en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con talleres y presentaciones que reforzaron la identidad y las tradiciones fueguinas.
La legisladora del bloque La Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, analizó el corte de prestaciones a OSEF, cuestionó la falta de gestión del Gobierno provincial y advirtió que la ley sancionada no resuelve el problema estructural de la obra social.
TIERRA DEL FUEGO16/07/2025En comunicación con FM Master’s, la legisladora de La Libertad Avanza, Natalia Gracianía, se refirió a la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y a la ley aprobada por unanimidad en la Legislatura para inyectar fondos. Cuestionó duramente al Gobierno provincial por no haber abordado el problema de fondo, criticó el manejo del directorio de la obra social y desmintió que la Legislatura tenga responsabilidad sobre el corte de servicios. Además, denunció el uso político del conflicto, la falta de planificación y la improvisación en la gestión de recursos, al tiempo que defendió el rol que cumplió el bloque opositor en el debate.
En primer término, Gracianía dejó en claro que el problema excede la coyuntura "la obra social está en emergencia hace años y no se ha tomado una decisión de fondo”. Sostuvo que “la gestión, la administración de los recursos y las decisiones que se toman en la obra social son responsabilidad del Gobierno, que es quien designa a los directores”.
En esa líinea, cuestionó la falta de previsión y la improvisación legislativa "discutimos un solo proyecto, que ingresó con muchas modificaciones y menos de 12 horas antes de la comisión. Muchas cuestiones se debatieron apenas 48 horas antes de la sesión. Fue muy difícil llegar a consensos”.
Y agregó "el Gobierno debería haber planteado la emergencia desde principios de 2024. Hubiéramos tenido tiempo para construir una solución real", aseveró la parlamentaria.
En relación al corte de servicios en Clínica San Jorge, Gracianía fue categórica "la responsabilidad del corte de prestaciones es del directorio de OSEF. No supo encauzar las negociaciones. Pareciera que todo es culpa de la Legislatura, pero la Legislatura no dirige la obra social”.
Además, remarcó “OSEF tenía más de un 40% de planta política y nos discutieron que era necesario. ¿Dónde está la crisis, entonces?”, sentenció.
Por último, advirtió que la ley aprobada no representa una solución definitiva "es una herramienta posible para lo urgente, pero no resuelve el déficit estructural. Se inyectaron fondos por tercera vez en tres años. Hay un fondo específico para medicamentos, insumos y enfermedades poco frecuentes, pero si el directorio no administra bien, vamos a volver a discutir esto cuando tratemos el presupuesto 2026. La Legislatura hizo lo que pudo, ahora la responsabilidad es del directorio y del Gobierno que lo nombra”, cerró Gracianía.
El Centro Popular de Cultura realizó actividades en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con talleres y presentaciones que reforzaron la identidad y las tradiciones fueguinas.
Mariano Delucca destacó el uso de tecnología para gestionar una alta demanda con pocos empleados y comparó la eficiencia con cajas provinciales.
La Junta Electoral Nacional oficializó el modelo de Boleta Única Papel que se utilizará el 26 de octubre. Ya puede consultarse en medios y redes.
La textil Fabrisur cerrará definitivamente su planta este sábado 30 de agosto, dejando sin empleo a 39 operarios. Solo un grupo reducido continuará con tareas de desmontaje técnico.
Santiago Pauli explicó que los contratos temporales en la provincia son históricos y confía en que las empresas se adaptarán al nuevo contexto económico y de ventas directas.