
El BTF otorgó más de $68.000 millones en préstamos en lo que va del año
El Banco Tierra del Fuego impulsa la economía local con más de $68.000 millones en préstamos y un fuerte crecimiento en consumo y créditos empresariales.
La legisladora del bloque La Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, analizó el corte de prestaciones a OSEF, cuestionó la falta de gestión del Gobierno provincial y advirtió que la ley sancionada no resuelve el problema estructural de la obra social.
TIERRA DEL FUEGO16/07/2025En comunicación con FM Master’s, la legisladora de La Libertad Avanza, Natalia Gracianía, se refirió a la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y a la ley aprobada por unanimidad en la Legislatura para inyectar fondos. Cuestionó duramente al Gobierno provincial por no haber abordado el problema de fondo, criticó el manejo del directorio de la obra social y desmintió que la Legislatura tenga responsabilidad sobre el corte de servicios. Además, denunció el uso político del conflicto, la falta de planificación y la improvisación en la gestión de recursos, al tiempo que defendió el rol que cumplió el bloque opositor en el debate.
En primer término, Gracianía dejó en claro que el problema excede la coyuntura "la obra social está en emergencia hace años y no se ha tomado una decisión de fondo”. Sostuvo que “la gestión, la administración de los recursos y las decisiones que se toman en la obra social son responsabilidad del Gobierno, que es quien designa a los directores”.
En esa líinea, cuestionó la falta de previsión y la improvisación legislativa "discutimos un solo proyecto, que ingresó con muchas modificaciones y menos de 12 horas antes de la comisión. Muchas cuestiones se debatieron apenas 48 horas antes de la sesión. Fue muy difícil llegar a consensos”.
Y agregó "el Gobierno debería haber planteado la emergencia desde principios de 2024. Hubiéramos tenido tiempo para construir una solución real", aseveró la parlamentaria.
En relación al corte de servicios en Clínica San Jorge, Gracianía fue categórica "la responsabilidad del corte de prestaciones es del directorio de OSEF. No supo encauzar las negociaciones. Pareciera que todo es culpa de la Legislatura, pero la Legislatura no dirige la obra social”.
Además, remarcó “OSEF tenía más de un 40% de planta política y nos discutieron que era necesario. ¿Dónde está la crisis, entonces?”, sentenció.
Por último, advirtió que la ley aprobada no representa una solución definitiva "es una herramienta posible para lo urgente, pero no resuelve el déficit estructural. Se inyectaron fondos por tercera vez en tres años. Hay un fondo específico para medicamentos, insumos y enfermedades poco frecuentes, pero si el directorio no administra bien, vamos a volver a discutir esto cuando tratemos el presupuesto 2026. La Legislatura hizo lo que pudo, ahora la responsabilidad es del directorio y del Gobierno que lo nombra”, cerró Gracianía.
El Banco Tierra del Fuego impulsa la economía local con más de $68.000 millones en préstamos y un fuerte crecimiento en consumo y créditos empresariales.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
A dos años de la desaparición de Elio Rubén Torres en la inhóspita Península Mitre, su familia exige a la Justicia y al Estado la reactivación de la búsqueda y respuestas sobre la causa judicial.
El secretario de Política Externa del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur), Juan Manuel Pavlov, confirmó que se incrementará la conectividad aérea hacia la provincia durante la temporada invernal, ante la alta demanda turística y la favorable disponibilidad de nieve en los centros de esquí.
La legisladora Natalia Gracianía se refirió a la situación de Vialidad Nacional en Tierra del Fuego, confirmó que las obras comprometidas siguen en pie, pero advirtió que aún no hay información clara sobre el proceso de reestructuración anunciado por Nación.
El senador nacional anticipó que participará en las elecciones de octubre, aunque no definió aún si será por la UCR u otra alianza. Fue tajante al descartar cualquier acuerdo con el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
El Servicio Penitenciario Federal, como cada 16 de julio, celebra su día establecido en conmemoración de la aparición de la Virgen del Carmen, patrona de la institución.
El equipo funciona tanto para pacientes ambulatorios como para la atención de urgencias, lo que permite atender la demanda local sin necesidad de derivaciones a Ushuaia o Río Grande.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.