
Javier Calisaya: “La clave es combinar controles y campañas de concientización”
Este sábado 5 de julio, de 11 a 19 horas, el gimnasio municipal de Margen Sur será sede de la Expo Vial “Río Grande Más Segura”
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Piel, que se conmemora este viernes, el Municipio lanza un programa de prevención y control de lunares. Los turnos podrán solicitarse a partir de las 12:00h.
RÍO GRANDE11/06/2025En el marco del Día Mundial del Cáncer de Piel, que se conmemora el 13 de junio, el Municipio pone en marcha el Programa Municipal de Prevención del Cáncer de Piel: Control de Lunares. Esta iniciativa está destinada a toda la comunidad, sin límite de edad, cuenten o no con obra social. Tiene como objetivo principal promover la concientización, la prevención y el diagnóstico temprano del melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo y con mayor índice de mortalidad.
En Argentina se diagnostican más de 1.600 casos nuevos de melanoma por año, y más de la mitad de estos casos se relacionan directamente con la exposición a rayos ultravioleta. En los últimos años, estos números han ido en aumento, lo que convierte al melanoma en una preocupación creciente para la salud pública. La posibilidad de ser prevenido y detectado precozmente hace que campañas como esta resulten fundamentales.
En este contexto, durante el mes de junio, desde la Subsecretaría de Salud se desarrollarán diversas acciones de concientización sobre el autocontrol de lunares, la protección solar adecuada y la importancia de los controles dermatológicos.
Se difundirá la regla “ABCDE” para identificar lunares sospechosos, se promoverá el autoexamen regular de la piel y se insistirá en la consulta médica ante cualquier cambio. También se brindarán pautas de cuidado frente a la exposición solar, incluso en días nublados o fríos, y se realizarán controles dermatológicos gratuitos para quienes se inscriban previamente. Otra línea de acción del Programa será la capacitación a actores clave, como los tatuadores, quienes por su contacto directo con la piel, pueden detectar cambios sospechosos y sugerir la consulta médica. Cabe aclarar que si bien los tatuajes no aumentan el riesgo de melanoma, pueden dificultar su detección si cubren lunares preexistentes.
Las atenciones estarán a cargo de dos médicas dermatólogas del Centro de Especialidades Médicas, quienes podrán realizar, según criterio clínico, una biopsia o derivar a segundo nivel de atención.
Las inscripciones se habilitarán desde las 12 horas de este miércoles 11 de junio, a través del siguiente link: https://bit.ly/3TfXGWy. Los cupos son limitados.
El Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con el acceso igualitario a la salud. Concibiendo que la prevención salva vidas y es un derecho de todos, la gestión día a día sigue trabajando para mejorar y hacer más accesible un sistema municipal de salud pública y de calidad para cada vecina y vecino riograndense.
Este sábado 5 de julio, de 11 a 19 horas, el gimnasio municipal de Margen Sur será sede de la Expo Vial “Río Grande Más Segura”
Entre enero y junio de 2025 se registraron 635 denuncias por estafas y defraudaciones en toda la provincia: 352 en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
Las labores se llevan adelante en diferentes barrios de Río Grande e incluyen el retiro de hielo con distintas maquinarias en pos de garantizar la transitabilidad.
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El imputado, que actualmente está detenido y enfrenta la acusación por el delito de lesiones graves, declaró ante el Tribunal de Juicio y se mostró arrepentido.
El director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, advirtió sobre el colapso del sistema carcelario por el crecimiento poblacional y la falta de beneficios de excarcelación.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.