
El Municipio intervino en una vivienda donde había perros hacinados
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
Veterinarios de Río Grande consideran inconstitucional la ordenanza que impone guardias rotativas y avanzan con una presentación judicial.
RÍO GRANDE30/05/2025En diálogo con La 97 Radio Fueguina, el Dr. Julio Ruiz, presidente del Colegio de Veterinarios de Río Grande, anunció que la institución judicializará la ordenanza municipal que impone guardias rotativas en las clínicas privadas. Afirmó que la normativa es inconstitucional, afecta la libertad profesional y no contempla la realidad operativa del sector.
En primer término, el Dr. Julio Ruiz recordó que el colegio ya había advertido sus objeciones durante el debate legislativo
“desde un principio no estuvimos de acuerdo con esta ordenanza, porque pensamos que era inconstitucional por su forma de haber sido realizada”, sostuvo. En ese sentido, remarcó "es una profesión liberal y el Estado no puede obligar a trabajar en horarios específicos”.
A su vez, el presidente del Colegio explicó las dificultades prácticas para implementar el sistema de guardias "si el propietario de una veterinaria quiere abrir 24 horas, necesitaría como mínimo cinco o seis profesionales. Hoy, muchas clínicas tienen solo uno o dos”. Además, señaló que “no se garantizan recursos humanos ni económicos” para cumplir con esa exigencia.
En relación con los riesgos operativos, Ruiz advirtió "ha habido casos de maltrato, agresiones o falta de pago. Atender de noche, especialmente para mujeres solas, es un riesgo”. Aclaró que “los clientes conocen a sus veterinarios y siempre hubo disposición a ayudar”, destacando que muchas clínicas ya extienden horarios o atienden urgencias de forma informal.
Por último, Julio Ruiz confirmó que avanzarán por la vía legal "está en manos de nuestro abogado, el Dr. Francisco Ibarra. Plantearemos la inconstitucionalidad. Si el Estado quiere garantizar guardias, debería abrir un hospital público con los recursos necesarios. Nunca estuvimos en contra de las guardias, pero tiene que ser viable. Esto no es una farmacia, aquí hay vidas en juego”, cerró.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El procedimiento permite tratar la estenosis uretral con menor riesgo y rápida recuperación.
Los funcionarios pudieron conocer de cerca el trabajo que realizan estas unidades productivas, sus respectivas historias y, promover el intercambio y la articulación entre emprendedores de la provincia.
Durante la actividad, realizada este pasado sábado 12 de julio, se aplicaron vacunas antirrábicas y dosis antiparasitarias a perros y gatos, promoviendo el bienestar animal y la prevención de enfermedades zoonóticas.
Se trata de una iniciativa solidaria que se lleva adelante en la Unidad de Detención N° 1 de la ciudad de Río Grande, a través de la confección de pelucas oncológicas que buscan ser de utilidad para personas que lo necesitan en la Provincia.
La legisladora fueguina apuntó contra Marcos Linares y la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica por sostener el régimen PPD desde hace más de 15 años y avalar el congelamiento salarial. “Tengo la documentación, no hablo fuera de la verdad”, aseguró.
El Gobierno otorgará sumas extraordinarias y retroactivas para los cerca de 8.500 beneficiarios del Régimen Único de Pensiones Especiales, contemplando su situación de vulnerabilidad.
En pleno receso invernal, el costo de los pasajes aéreos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se ha disparado a niveles impensados.