
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
El gobernador Gustavo Melella fue uno de los siete mandatarios provinciales que no participaron de la reunión virtual encabezada por Guillermo Francos para explicar el nuevo régimen de blanqueo de capitales.
PAÍS28/05/2025En una videollamada encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y con la participación de ministros nacionales, el Gobierno presentó este martes su plan para fomentar la incorporación de dólares no declarados al circuito formal. Del encuentro participaron la mayoría de los gobernadores provinciales o sus representantes, salvo siete mandatarios, entre ellos Gustavo Melella, de Tierra del Fuego.
El Gobierno nacional, a través del jefe de Gabinete Guillermo Francos y con la participación del ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó este martes una reunión virtual con la mayoría de los gobernadores del país para detallar el denominado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, cuyo objetivo es legalizar fondos no declarados en manos de particulares.
La propuesta incluye permitir el ingreso al sistema financiero de hasta $50 millones en el caso de personas físicas y $30 millones para jurídicas, sin necesidad de declarar el origen del dinero y sin que los bancos informen las operaciones a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
“Fue una muy buena charla. El Gobierno expuso los puntos principales, las provincias hicieron consultas técnicas y todo terminó con buena predisposición”, sostuvo una fuente oficial sobre el encuentro. Sin embargo, no se trató la adhesión formal al régimen por parte de las provincias, aunque desde Nación consideran que fue un “buen primer paso”.
El encuentro tuvo lugar en la Casa Rosada y estuvo dividido en dos turnos para facilitar la participación de los mandatarios. Estuvieron presentes funcionarios de 17 provincias, entre ellos gobernadores como Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Los gobernadores que no participaron fueron Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Jorge Macri (CABA).
Desde el Ejecutivo nacional explicaron que la intención es lograr un respaldo político al proyecto antes de enviarlo al Congreso "queremos blindar legalmente a quienes ingresen al nuevo régimen”, sostuvo Caputo, y agregó que “ya no se perseguirá al argentino de bien, sino a los verdaderos criminales”.
A futuro, el plan contempla acuerdos de intercambio de información fiscal con las provincias. Según ARCA, las jurisdicciones que no adhieran al nuevo régimen podrían quedar excluidas del acceso a datos sobre facturación, consumos e incremento patrimonial de los contribuyentes.
El comunicado oficial del organismo fue contundente "el gobierno avanza y garantiza la decisión histórica de devolverle a los argentinos la libertad de usar su dinero como quieran, convocando a los gobernadores a ser parte de esta nueva era”.
En tanto, la ausencia de algunos mandatarios, entre ellos Melella, fue interpretada con cautela. Desde algunos despachos provinciales no se descarta una futura participación presencial en próximos encuentros para profundizar el análisis técnico y político de la iniciativa.
Mientras tanto, el oficialismo se prepara para enviar los proyectos al Congreso, donde necesitará del acompañamiento de los bloques provinciales, especialmente en el Senado, donde los gobernadores ejercen una fuerte influencia.
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.
La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.
En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.
Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.
El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.