“El paciente nunca se queda sin turno, que es lo más importante”, sostuvo Agustín Perez

El subsecretario de Salud del Municipio de Río Grande explicó cómo se implementa la telemedicina en la ciudad y destacó la eficiencia del sistema 147 y la calidad de la atención médica municipal.

Río Grande27/05/202519640 Noticias19640 Noticias
Agustín Perez

En diálogo con FM Radio Del Pueblo, el subsecretario de Salud del Municipio de Río Grande, Agustín Perez, brindó detalles sobre el funcionamiento del sistema de telemedicina local. Explicó cómo se articula esta herramienta tecnológica con la atención presencial, los criterios de asignación de turnos, el rol del sistema 147 y el acceso a la historia clínica y recetas electrónicas. Además, resaltó la respuesta efectiva del sistema público ante el aumento de la demanda por la caída de coberturas privadas.

En primer lugar, al referirse al desarrollo global de la medicina, Agustín Perez sostuvo "el mundo ha avanzado tanto que uno no podría descartarlo. Estamos viendo que hay cirugías que se están haciendo transcontinentales, es decir, de un país a otro continente, con un excelente resultado, así que no me sorprendería que de acá a unos años esto que me está comentando ahora se pueda analizar ¿no?”

En esa línea, el titular de la cartera sanitaria explicó cómo se aplica la telemedicina a nivel municipal "es un servicio que anexamos a todo el sistema de salud justamente para poder apalear la gran demanda que estamos teniendo. Si bien hemos sumado ya más de 30 profesionales de salud en lo que va del año, la demanda va creciendo por una cuestión social y económica. Muchísimas personas han perdido la prepaga o la obra social, entonces eligen el sistema municipal de salud porque también da respuesta y es un sistema de calidad, esa es la realidad. Saben que el municipio va a poder dar una respuesta ante diferentes situaciones".

Sobre la operatoria del sistema, detalló "lo anexamos al sistema 147, que es de manera telefónica o con el chatbot automático. La primera opción siempre va a ser un médico presencial. Cuando uno solicita un turno automático, el sistema busca disponibilidad de un médico presencial. En caso de que la demanda supere la oferta, ahí se opta por la telemedicina y se asigna un turno en ciertas especialidades básicas que se pueden cubrir así. El paciente no se queda sin el turno, que es lo más importante".

En cuanto al acceso al sistema, señaló "es muy sencillo. Es un link. Por primera vez se descarga una app en el celular, que te dice el día y el horario, te reconfirma el turno un día antes y uno realiza la consulta. Por lo menos para tener la primera mirada de un profesional. En caso de que ese profesional considere que hay algo que requiera intervención presencial, es quien nos deriva directamente al centro de salud".

Asimismo, precisó el alcance del servicio "hemos puesto clínicos, pediatras, endocrinólogos, dermatólogos, neurólogos. Hemos reforzado también todo el sistema de especialidades y el área de salud mental. Por ejemplo, en mi caso como psiquiatra, yo atiendo de manera virtual también. Es muy sencillo a través de la computadora, pero es para un tipo de paciente que tiene cierto perfil y que no va a estar en una situación de gravedad, por supuesto".

Frente a la consulta sobre el acceso a estudios médicos y recetas, aseguró "el sistema de historia clínica que tenemos en el municipio es el mismo que manejan los médicos de telemedicina. Tienen acceso a toda la historia clínica municipal, que es un sistema propio creado por el área de innovación del municipio. Se pueden cargar todos los estudios médicos, el historial, los resultados de laboratorios, imágenes del equipo de rayos o estudios cardiológicos, todo eso no hay problema. Igual que el acceso a recetas, también lo tienen los médicos para que ningún paciente se quede sin la medicación".

Y agregó "es una ley nacional. La ley de telesalud se votó en pandemia y está aprobada a nivel nacional como herramienta legal. Antes se hacían teleconsultas, pero estaban en un gris legal. Ahora la receta electrónica y la ley de telemedicina están en plena vigencia".

Por otro lado, el funcionario aclaró cuales son las instituciones que pertenecen al municipio "todo lo que es municipal son los Centros Municipales de salud, que entran por 147. Nosotros tenemos los cuatro centros, son 15 dispositivos. Los cuatro centros de salud son el Laboratorio, Mamá Margarita, el Centro Municipal de la Infancia, el Centro de Especialidades Médicas. Lo que es CAPS ya es provincial y tienen su manera de sacar turnos", detalló.

Por último, Agustín Perez remarcó la importancia del acceso y el nuevo canal de contacto "además está el Banco de Ayudas Técnicas para todo lo que sea servicio de salud. También los reclamos se pueden hacer por otras cuestiones a través del 147. Cuando agregamos esa facilidad, todos los pedidos de turno del municipio, más todas las cuestiones sanitarias o municipales, entraban al mismo sistema. Como la demanda era tan grande, se tomó la decisión de poner un sistema de chat automático para que la gente pueda acceder a su turno. Excedía la capacidad de atención por teléfono, entonces a través de este sistema se logra eso. Si no hay acceso, no está bien la salud", concluyó.

 

 
 
 
 
 
 
 

 
 

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email