
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
SUTEF profundiza el plan de lucha por un salario que supere la línea de pobreza.
TIERRA DEL FUEGO17/05/2025El día de ayer se realizó una nueva reunión paritaria entre el Ministerio de Educación y el sindicato docente SUTEF. La propuesta oficial fue rechazada por insuficiente y el gremio confirmó desobligaciones para el lunes 19 y martes 20 de mayo en toda la provincia, en reclamo de una mejora salarial real.
Durante la mesa paritaria, el gobierno propuso un aumento del 2% en el valor índice para mayo, pero SUTEF lo consideró inaceptable, ya que no supera el índice de inflación de abril, que fue del 2,8%. También se presentó un esquema de escalafón con aumento de puntajes, pero el sindicato insiste en la necesidad urgente de una recomposición que permita salir de la pobreza y cumplir con lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo y la Constitución Nacional respecto al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Además, se denunció la falta de altas de cargos y horas, que impide a muchos docentes cobrar su salario. El sindicato exige la implementación inmediata de un sistema de alta automática y mantiene la retención de servicios ante la retención indebida de haberes.
Ante la falta de respuestas concretas, la paritaria pasó a cuarto intermedio hasta el martes 20 de mayo a las 16 horas, donde se espera una propuesta superadora por parte del Ejecutivo provincial.
En este contexto, SUTEF anunció nuevas medidas para la próxima semana. El lunes 19 de mayo habrá desobligación interna con asambleas en el turno mañana, en escuelas de jornada completa y en el turno vespertino. En el turno tarde se llevará adelante una desobligación con movilización.
Por otro lado, el martes 20 de mayo la desobligación con movilización se realizará en el turno mañana, mientras que en el turno tarde, jornada completa y vespertino habrá nuevamente desobligaciones internas con asambleas. Ese mismo día se desarrollará el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados, donde se evaluará la continuidad del plan de lucha y la posibilidad de convocar a un paro provincial general el miércoles 21 de mayo.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.