
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Dirección Provincial de Educación Artística, dio inicio a los diferentes talleres enmarcados en el Programa “Sábados Artísticos”.
Este viernes hay paro docente de 24 horas en toda la provincia por salarios adeudado. Además, el sindicato participará de la concentración frente a BGH en defensa de la industria fueguina.
Tierra del Fuego16/05/2025Este viernes la docencia fueguina lleva adelante un paro provincial por 24 horas convocado por el sindicato SUTEF. La medida de fuerza responde a la falta de pago de salarios y al incumplimiento de compromisos por parte del gobierno provincial, mientras se espera la realización de una Mesa Paritaria Salarial en Río Grande.
El conflicto docente en Tierra del Fuego vuelve a ocupar las calles. Este viernes se realiza un paro provincial convocado por el SUTEF, en protesta por la falta de pago de haberes y ante reiterados incumplimientos del gobierno. La medida coincide con la convocatoria oficial a la Mesa Paritaria Salarial, que tendrá lugar a las 16 horas en el Centro Cultural Los Yaganes de Río Grande.
La jornada también está atravesada por un fuerte rechazo a la política nacional de reducción de aranceles a las importaciones de productos electrónicos, una medida que el sindicato considera "una amenaza directa" a la economía de la provincia, al poner en riesgo miles de puestos de trabajo del sector industrial.
Por este motivo, desde las 12:00h del mediodía, gremios de distintos sectores realizarán una concentración frente a la planta de BGH y la Planta N°3 ex Ambassador en Río Grande, en una jornada de lucha que une a los sindicatos fueguinos.
Más tarde, a las 15:30 horas, la docencia se movilizará de forma simultánea en las tres principales ciudades de la provincia. En Ushuaia la concentración será frente a la Escuela N°1, en Río Grande nuevamente será en el Centro Cultural Los Yaganes y, en Tolhuin en la Plaza Cívica.
Desde el SUTEF afirmaron que se trata de “una jornada provincial de lucha unificada” y remarcaron que el paro es "una respuesta directa al deterioro salarial, la falta de diálogo real y las amenazas externas que comprometen el futuro de la provincia".
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Dirección Provincial de Educación Artística, dio inicio a los diferentes talleres enmarcados en el Programa “Sábados Artísticos”.
Gustavo Melella se reunió con el secretario General de la UOM, Abel Furlán, para analizar el impacto de las medidas nacionales en la industria fueguina.
Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, alertó sobre el impacto devastador de las medidas económicas del Gobierno nacional sobre la industria fueguina y denunció campañas de desinformación contra la provincia.
Ante el aumento de casos de sarampión en la Argentina, el Ministerio de Salud de la Provincia recomendó a la población contar con un esquema de vacunación adecuado antes de realizar un viaje.
Con una beca internacional, Facundo Santucho cursará el Bachillerato Internacional en un colegio del exterior y quiere que más jóvenes conozcan esta oportunidad.
A 53 años de su sanción, la Ley 19.640 sigue siendo pilar de soberanía, empleo y arraigo en Tierra del Fuego, hoy amenazada por decisiones del Gobierno Nacional.
La Policía realizó dos allanamientos vinculados a una causa por robo con violencia. En uno de ellos hallaron plantas de marihuana y se dio intervención a la Justicia Federal.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 15 de mayo del 2025.
En el marco del paro por tiempo indeterminado impulsado por la UOM y ASIMRA, se desarrolló este jueves un plenario de organizaciones sindicales en la ciudad de Tolhuin.
Enterate quiénes reciben hoy sus haberes según la terminación del DNI.