
Abren un registro para conocer a vecinos nacidos y llegados a Río Grande hasta 1965
El Padrón incluirá a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965, es decir, que tengan 60 años de edad o 60 años de residencia.
El subsecretario de Salud de Río Grande, Agustín Perez, destacó los avances en campañas de prevención, mejoras en el sistema de turnos y la incorporación de profesionales en áreas clave como salud mental y atención primaria.
Río Grande12/04/2025En diálogo con Radio Provincia, el subsecretario de Salud del Municipio de Río Grande, Agustín Perez, abordó los principales ejes de la política sanitaria local. Entre los temas tratados se destacaron las jornadas de prevención de cáncer de colon y cuello de útero, la incorporación de tecnologías para mejorar el acceso a los turnos médicos y la expansión de servicios especializados en salud mental y atención primaria.
En ese marco, el subsecretario de Salud del Municipio de Río Grande, Agustín Perez, comenzó aclarando un aspecto central del sistema de salud local "el año pasado pudimos sumar todo lo que es atenciones, todo lo que es prestacional en el municipio, a través de la línea 147, del call center y también del chatbot. Nos está funcionando muy bien. La demanda es muy alta, el año pasado tuvimos alrededor de 262 mil prestaciones. Es un número infernal para un sistema de salud municipal", señaló.
En esa línea, Agustín Perez remarcó el avance tecnológico que garantiza atención aún en situaciones de alta demanda "este año agregamos el servicio de telemedicina. Si por alguna razón no se consigue un turno presencial, se deriva automáticamente al sistema de telemedicina. También sumamos salud mental al 147, que era una de nuestras deudas pendientes. Estamos usando la tecnología como una herramienta a favor".
Además, Perez criticó la idea de que acceder a un turno deba ser una odisea "vemos en muchos lugares gente haciendo cola desde las 5 de la mañana. Eso no es derecho a la salud. El derecho a la salud también implica accesibilidad y simplicidad. La demanda crece porque el sistema público está siendo castigado y porque nos eligen por la calidad del sistema municipal, centros de salud accesibles y profesionales de excelencia".
En cuanto a la política de recursos humanos, celebró "sumamos 39 profesionales nuevos en lo que va del año. No solo que no se fueron, sino que se están viniendo desde otros sistemas, tanto provinciales como privados. Es clave dialogar con cada profesional, crear condiciones laborales adecuadas y equipos interdisciplinarios", indicó.
Respecto al rol que cumple el municipio en la estructura sanitaria, aclaró "por Carta Orgánica, el sistema municipal es de atención primaria para reforzar el sistema provincial. Sin embargo, abordamos muchas más cosas de las exigidas por esa atención primaria".
Por otro lado, al puntualizar en las campañas de prevención, precisó "todos los meses lanzamos dos o tres campañas. Apostamos a la prevención. Las campañas están digitalizadas, lo que nos permite obtener estadísticas y hacer seguimiento. Ahora estamos finalizando la de cáncer de cuello de útero y vamos a ampliarla".
En este punto, Perez adelantó una novedad inclusiva "vamos a extender una semana completa la campaña de cáncer de cuello de útero para personas con discapacidad, previa formación profesional en accesibilidad con APSA. Los ginecólogos, promotores y enfermeros tendrán herramientas específicas para acceder a este grupo.”
Sobre la demanda asistencial, describió "la atención primaria tiene mucha demanda todo el año. Medicina general, pediatría, clínica, traumatologí, siempre está llena. En especialidades, la gente viene al municipio cuando no consigue en otros lugares. Tenemos oftalmología, neumonología, dermatología, cardiología, ginecología, urología, psiquiatría infantil y de adultos, neurología, ecografías, y más."
Por último, el subsecretario Agustín Perez, resaltó un punto fuerte del sistema "salud mental es uno de los pilares. Tenemos el equipo más grande de la provincia y sumamos un dispositivo específico para consumo problemático. También incorporamos telemedicina para casos leves. Queremos que nadie se quede sin atención", cerró.
El Padrón incluirá a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965, es decir, que tengan 60 años de edad o 60 años de residencia.
La Secretaría de Gestión Ciudadana, a través de la Dirección de Servicios Veterinarios, participó en un allanamiento dispuesto por la Justicia frente a una denuncia penal radicada por maltrato animal.
La Secretaría de Representación Política, llevará a cabo una nueva edición de la feria "Feriantes del Fin del Mundo" en la ciudad de Río Grande.
A través de esta iniciativa, el Municipio de Río Grande acompaña la economía de las y los riograndenses, a través de una variada canasta de productos a precios accesibles.
Este martes la titular del Concejo Deliberante, concejal Guadalupe Zamora, mantuvo una reunión con integrantes del Centro de Residentes Jujeños de Río Grande.
Dicha capacitación tendrá lugar el martes 22 de abril a las 18 horas en la Dirección de Empleo (San Martín 619).
El gremio SiProSa convoca a una caravana este miércoles 16 de abril en Río Grande para exigir mejoras salariales y denunciar la crítica situación del sistema de salud en Tierra del Fuego.
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
En el nuevo informe técnico del FMI, se exige eliminar exenciones fiscales a regiones como Tierra del Fuego. El régimen industrial fueguino vuelve a estar en la cuerda floja.
Un empleado estatal asistió a una capacitación de un día en Ushuaia, pero se alojó en un hotel cinco estrellas con gastos que superan el medio millón de pesos.