
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
El hombre fue detenido en el paso fronterizo Monte Aymond y quedó con arraigo nacional tras ser acusado de contrabando de dinero.
TIERRA DEL FUEGO10/06/2025
19640 Noticias
Un ciudadano argentino que regresaba a Ushuaia tras vender una propiedad en Córdoba fue detenido en la frontera chilena de Monte Aymond por transportar 90 mil dólares sin declarar. La justicia chilena lo formalizó por contrabando y le impuso una caución millonaria si desea regresar a su país.
El hecho ocurrió en el paso internacional Monte Aymond, donde personal del Servicio Nacional de Aduanas de Chile fiscalizó a Daniel Alberto Szarapo, un ciudadano argentino residente en Ushuaia, que circulaba en su automóvil con 90 mil dólares en efectivo, unos 84 millones de pesos chilenos, sin haberlos declarado. También llevaba consigo 16 mil pesos argentinos.
Según la legislación chilena, todo ciudadano extranjero que ingrese al país con más de 10 mil dólares debe declarar ese dinero en frontera. Sin embargo, Szarapo habría informado que llevaba apenas 7 mil dólares. La inspección del vehículo reveló otros 80 mil dólares escondidos en la guantera, lo que motivó su detención y la apertura de una causa por contrabando de dinero.
El fiscal Cristión Opazo lo formalizó este lunes, al considerar que “excedía por lejos la cantidad a declarar”. Como medida cautelar, se dispuso arraigo nacional, lo que impide al argentino salir de Chile. Para regresar a Argentina, deberá abonar una caución de 20 millones de pesos chilenos.
Por su parte, el abogado defensor Pablo Santander sostuvo que su defendido no tenía intenciones de contrabandear dinero. “Estaba en tránsito hacia Ushuaia, donde reside y trabaja. Había viajado a Córdoba para concretar la venta de una casa heredada de su madre, pero no logró depositar el dinero en el banco por cuestiones de horario”, explicó.
El defensor insistió en que se trata de una situación que debería contemplar la condición de tránsito del acusado. “Estamos esperando una audiencia para una salida alternativa. En caso contrario, se ejercerá el derecho a juicio”, advirtió.
Mientras tanto, Szarapo continúa en territorio chileno a la espera de una resolución judicial que le permita regresar a su hogar en Tierra del Fuego.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.