
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La medida afecta especialmente a los camiones provenientes del sur de Chile que ingresan a Argentina para abastecer de mercadería a la región de Magallanes.
RÍO GRANDE11/06/2025La reciente decisión del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, de aplicar un cobro extra a los camioneros que transitan la Ruta Nacional 40 generó preocupación en el sector transportista chileno. La medida afecta especialmente a los camiones provenientes del sur de Chile que ingresan a Argentina para abastecer de mercadería a la región de Magallanes.
En diálogo con FM Del Pueblo, Víctor Hugo Barría, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Tierra del Fuego (Porvenir), expresó su malestar y puso en duda la legalidad de la medida.
“Yo creo que el 90% de la mercadería que llega a la región, acá a Magallanes, viene por ruta argentina”, explicó Barría, subrayando el impacto que podría tener la medida en la conectividad y abastecimiento de la región.
El dirigente recordó que este tipo de iniciativas ya se habían intentado en otras ocasiones:“Esto ya lo han intentado hacer otras veces. En Río Gallegos y El Bolsón no tuvo un buen fin. Yo creo que no va a llegar a buen puerto”.
Barría también se refirió al estado de las rutas argentinas y desmintió que los camiones chilenos circulen con sobrepeso: “Las rutas están malísimas, hay partes que son intransitables. No es un tema de sobrepeso; los camiones se pesan antes de entrar, y si tienen exceso, no pueden pasar".
Además, denunció que Argentina incumple ciertos compromisos binacionales.
“Hace mucho tiempo que se ha pedido que Senasa esté en frontera y no se ha cumplido. El chileno tiene que ir hasta Río Gallegos para hacer la documentación”, señaló.
Respecto al posible inicio de medidas de fuerza, aclaró: “De que haya un paro es algo que siempre está latente, pero somos ciudades hermanas con Gallegos, Porvenir y Punta Arenas. Afectaría tanto a ustedes como a nosotros”.
Consultado sobre la decisión del gobernador Torres, consideró que puede estar basada en una falta de información: “Yo creo que pasa tal vez por desinformación del gobernador. Ya lo han querido hacer y nunca han podido”.
En comparación con las condiciones viales chilenas, señaló: “En Chile pagamos peaje, tenemos un alto costo, pero las carreteras realmente son amigables. No es lo que pasa allá”.
Barría también destacó que si bien aún no hay una medida concreta, la molestia es real y podrían evaluarse acciones como cortes o cierres de fronteras: “Es probable que haya una movilización. Hay molestia”.
Finalmente, recalcó la necesidad de respetar los acuerdos internacionales: “Los tratados internacionales hay que respetarlos, eso es algo que no pueden hacer dictadores”.
Y advirtió sobre la falta de controles en la frontera:“Yo podría asegurar que los camiones argentinos están pasando con sobrepeso. Entre Monte Aymond y San Sebastián no hay balanza, y eso no se controla”.
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.