
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El diputado Nacional, Ricardo Garramuño, defendió su voto a favor del DNU del FMI, destacando la necesidad de fortalecer las reservas y eliminar el cepo cambiario para estabilizar la economía.
TIERRA DEL FUEGO20/03/2025Esta mañana, en comunicación con Radio Provincia, el diputado nacional por el bloque del PRO, Ricardo Garramuño, abordó la reciente sesión donde se dio media sanción al DNU de aprobación del préstamo con el FMI. Durante la entrevista, explicó los motivos de su voto afirmativo, destacando la necesidad de robustecer las reservas del Banco Central, alcanzar un equilibrio fiscal y avanzar hacia una economía sin restricciones cambiarias. También se refirió a la problemática de la deuda, las críticas de opositores y la situación de las obras públicas en la provincia de Tierra del Fuego.
En ese marco, Ricardo Garramuño comenzó su exposición afirmando "acompañamos lo que tiene que ver con la negociación con el FMI. Entendemos que, más allá de que se está viviendo dentro de todo una paz económica, seguimos en un estado crítico como país. Las reservas del Banco Central siguen en negativo".
Luego, destacó que, aunque la inflación ha disminuido, sigue siendo alta en comparación con otros países.
En ese sentido, el diputado agregó "este acuerdo busca robustecer las reservas del Banco Central y rolear la deuda con el FMI para tratar de eliminar de una vez por todas el cepo cambiario. Necesitamos una economía abierta donde la actividad privada pueda financiarse, algo que hoy no ocurre".
Sobre las críticas al endeudamiento, Garramuño señaló "lo llamamos endeudamiento, pero hoy el Banco Central tiene letras intransferibles, que son bonos sin valor real. Durante años, los distintos gobiernos emitieron bonos que el Tesoro Nacional entregaba al Banco Central a cambio de dólares, esos dólares se usaron para financiar el déficit fiscal, y lo que busca este acuerdo es recomprar esas letras intransferibles con fondos genuinos".
En cuando a las LELIQS, que fueron un tema de discusión, sostuvo "las LELIQS ya no existen más. Todo lo que eran letras o bonos que el Banco Central sostenía, ahora se busca recomprar con el superávit fiscal. La deuda cuasi-fiscal, que generaba emisión descontrolada, fue eliminada", indicó.
Al referirse a la gestión de Caputo, el diputado recordó "en 2018, la situación era distinta. Se recurrió al FMI porque nadie más nos prestaba dinero. El FMI es el último recurso, pero Argentina llegó a esa instancia por años de mala administración. La diferencia hoy es que hay superávit fiscal y no se gastará el dinero en mantener un tipo de cambio ficticio".
Respecto a las críticas de otros diputados sobre la falta de detalles del acuerdo, respondió "en detalle no se conoce, pero es entendible porque no se puede revelar todo por la especulación del mercado. Desde que asumió este gobierno, se ha cumplido con el FMI y se han pagado capitales sin necesidad de imprimir dinero".
Ante de concluir su intervención, abordó la problemática vial en Tierra del Fuego "nos comunicamos con el Director de Vialidad y nos dijo que los recursos estaban destinados a la emergencia en Bahía Blanca. Sin embargo, seguimos atentos a la situación de la Ruta N°3 y al Paso de Garibaldi, donde se hizo un trabajo deficiente antes de las elecciones".
Por último, cerró su intervención reafirmando su compromiso "vamos a seguir trabajando en estos temas. La semana que viene tendré una reunión sobre el Paso Fronterizo y también intentaré participar en la comisión de Obras Públicas".
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
Así lo sostuvo el ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, quien detalló los ejes del programa Transformación Educativa que impulsa la provincia, centrado en aprendizajes significativos, tecnología, equidad, vínculo social y comunidad.
La Caja de Previsión Social confirmó el pago de haberes correspondientes al mes de junio.
Tierra del Fuego participará del 3 al 6 de julio en Caminos y Sabores 2025, destacada feria que reúne a productores y turistas de todo el país.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
La concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger, denunció irregularidades en la última sesión ordinaria y criticó el manejo de recursos públicos por parte del intendente Walter Vuoto y el oficialismo.