
El FMI alertó que leyes vetadas por Milei elevarían el gasto público en 1,5% del PBI
La prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, fueron calificadas como “costosas iniciativas”, según el staff report del organismo.
La prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, fueron calificadas como “costosas iniciativas”, según el staff report del organismo.
Juan Grabois criticó el nuevo desembolso del FMI. Dijo que son “aportes de campaña” para Milei y que, si llega al poder, “nuestro pueblo no los va a pagar”.
Pese al incumplimiento en la meta de reservas, el FMI valoró las medidas correctivas y aprobó un nuevo giro para la Argentina.
El dato surge de la última actualización del informe de Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook) del FMI.
En un acto en Moreno, la expresidenta también apuntó contra la condena por corrupción que pesa sobre ella.
El organismo elogió el "fuerte arranque" del programa, destacó la baja de la inflación y la pobreza, y la vuelta a los mercados.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
En un encendido discurso durante el Encuentro de la Cultura Popular en el Polo Saldías, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó duras críticas contra la gestión de Javier Milei y sugirió que el Gobierno podría estar dispuesto a entregar “territorio” a cambio de sostener el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Banco Central se disponía a transferir US$ 620 millones por intereses. Se vería reflejado el lunes en la reservas.
Oscar Martínez criticó la falta de compromiso de sectores políticos y gremiales que no acompañan la defensa de la Ley 19.640 y el subrégimen industrial.
Federico Sturzenegger adelantó que se viene "una limpieza muy fuerte". Organismos y empresas estatales, en la mira del Presidente.
La ex vicepresidenta dijo el cambio que "celebran" desde el FMI, es el que arruinó al país y que "ahora volvió en versión recargada de la mano de Milei".
Kristalina Georgieva admitió ayer que el nuevo préstamo del FMI a la Argentina es, en definitiva, un multimillonario aporte de campaña a La Libertad Avanza que pagarán las próximas generaciones.
La titular del organismo destacó la necesidad de "mantener el rumbo".
"Vimos que cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo”, aseveró la titular del FMI. Advirtió por dos riesgos para la economía.
Así lo adelantó el secretario General de la UOM, Oscar Martínez, quien confirmó una movilización para el 7 de mayo y alertó sobre la amenaza al subrégimen industrial.
El ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, defendió la reforma constitucional de Tierra del Fuego, asegurando que no se trata solo de reelección, sino de modernizar la Carta Magna para adaptarla a los nuevos tiempos.
Será la primera visita del ministro al organismo internacional después del acuerdo.
No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
Así lo manifestó la presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, quien advirtió sobre el impacto del ajuste del FMI, la posible reforma tributaria y la amenaza sobre el régimen de promoción industrial.
El diputado fueguino afirmó que no hay ningún pedido de modificar el régimen industrial y defendió la vigencia de la Ley 19.640.
Rodrigo Cárcamo advirtió sobre un nuevo avance contra la Ley 19.640 y pidió acción a los representantes fueguinos.
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.
En diálogo con FM del Pueblo, el senador nacional por la UCR, Pablo Blanco, expresó su preocupación ante la inclusión del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego en el acta de entendimiento entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno nacional.
Kevin Ortiz fue detenido en Ushuaia acusado de agredir brutalmente a su expareja y tratar de darse a la fuga, siendo reducido por vecinos y policías.
El hecho ocurrió en la intersección de Sabatini e Islas Malvinas. Una menor de 14 años fue trasladada al hospital y el auto de un corredor de la Hermandad quedó secuestrado.