"Nos dejaron solos", dijo Martínez tras convocar al paro del 7 de mayo

Oscar Martínez criticó la falta de compromiso de sectores políticos y gremiales que no acompañan la defensa de la Ley 19.640 y el subrégimen industrial.

Río Grande30/04/202519640 Noticias19640 Noticias
Oscar Martínez

En diálogo con el programa “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, el secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, confirmó un paro y movilización para el 7 de mayo en defensa de la Ley 19.640 y el subrégimen de promoción industrial. Cuestionó con dureza la falta de apoyo político y advirtió sobre los riesgos que implica el acuerdo con el FMI.

Oscar Martínez, titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, expresó su preocupación por la falta de compromiso de los distintos niveles del poder político ante el intento de avanzar contra la Ley 19.640 y el subrégimen industrial "lamentablemente, hemos sido acompañados solamente por los jubilados y jubiladas que se movilizan los miércoles y por unas pocas organizaciones gremiales, pero ha habido un silencio muy cuestionado de parte de los distintos poderes ejecutivos, tanto municipal como provincial, de los concejales, de los legisladores, de los senadores, de los diputados”, señaló.

Frente a esta situación, la UOM resolvió mantener su reclamo con una movilización el 7 de mayo, pese al escaso acompañamiento institucional "lo que como organización hemos resuelto es fortalecer el trabajo, la militancia, intentando lograr que más tarde o más temprano se involucren, porque entendemos que es también una obligación y una exigencia que no vamos a dejar de plantear”, remarcó Martínez.

Sobre el contexto nacional, apuntó directamente contra el Gobierno "no hay un compromiso claro, no hay firmeza, hay algún coqueteo con el gobierno nacional, hay algún intento de confusión con la población de trasladar a medias lo que significa esta exigencia que el Fondo Monetario Internacional impone”.

También recordó que la UOM fue determinante en 2009 al impulsar, junto con otros sectores, una ley clave para proteger la producción en la isla "logramos reunir a todos los sectores de la provincia y eso concluyó con la votación de la Ley 16.539. Pero después nos ha costado muchísimo”.

El dirigente fue crítico con lo actuado en años recientes "la prórroga del subrégimen se logró con dificultad en el último año de gobierno de Fernández, incluso con un decreto elaborado por algunos patrones que condicionó la continuidad de un gran sector textil”.

Sobre la actual administración libertaria, fue categórico "esto es parte del mismo chamullo de un gobierno incoherente. Fue uno de los que más criticó al Papa y ahora va al funeral buscando una foto”.

Por último, Oscar Martínez advirtió que los beneficios del régimen alcanzan a toda la sociedad "no es solo para el que trabaja en una fábrica. También afecta al kiosquero, al taxista, al estudiante. Si desaparecen los beneficios, desaparecen también esos ingresos”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
dia del animal

Hoy es el Día del Animal

19640 Noticias
País29/04/2025

Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email