Cristina Kirchner sugirió que Milei quiere cambiar un "pedazo de Tierra del Fuego" por el endeudamiento con el FMI

En un encendido discurso durante el Encuentro de la Cultura Popular en el Polo Saldías, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó duras críticas contra la gestión de Javier Milei y sugirió que el Gobierno podría estar dispuesto a entregar “territorio” a cambio de sostener el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

PAÍS26/05/202519640 Noticias19640 Noticias
CRISTINA

En un encendido discurso durante el Encuentro de la Cultura Popular en el Polo Saldías, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó duras críticas contra la gestión de Javier Milei y sugirió que el Gobierno podría estar dispuesto a entregar “territorio” a cambio de sostener el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante el acto, que sirvió de homenaje a Néstor Kirchner a 22 años de su asunción, la exmandataria calificó al actual gobierno como un “desgobierno” y comparó su política económica con los años de la convertibilidad. “El desgobierno que hoy está en Casa Rosada quiere hacernos creer que encontró la fórmula de la Coca Cola. Eso ya lo hicieron antes en la década del 90 con el dólar barato de la convertibilidad”, lanzó.

Fernández de Kirchner también alertó sobre los efectos del endeudamiento y las condiciones del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI): “De seguir este endeudamiento, el décimo default no es una fantasía demasiado lejana”. Y agregó: “Con el RIGI, al tercer año, no se liquida un solo dólar de exportación en Argentina, a no ser que el plan sea entregar algo más que deuda”.

Fue en ese contexto que lanzó una de las frases más resonantes de su intervención:
“¿Territorio, tal vez? ¿Les darán un pedazo de Ushuaia, de Tierra del Fuego, para hacer alguna base, como les dio el payaso de Zelenski al otro?”, planteó, en una referencia al presidente de Ucrania y a un posible acuerdo geopolítico.

En otra parte de su discurso, cuestionó el rumbo ideológico del oficialismo y apuntó contra el discurso liberal en torno a la libertad económica. “Tus dólares, tu decisión. Un pastelito está dos lucas, ¿qué te pasa?”, ironizó.

También se refirió al rol del peronismo y llamó a una revisión del modelo propuesto por el espacio: “Tenemos que ver cómo logramos un Estado eficiente”, afirmó. Y agregó: “Seguir hablando del Estado presente significa no estar acorde con lo que está pasando hoy en la sociedad”.

Por último, destacó la pérdida de apoyo al oficialismo en sectores vulnerables: “En las elecciones porteñas Milei perdió en los barrios populares porque es donde primero impacta la crisis. Se termina la changa y no se puede contratar a la niñera ni al jardinero ni nada. Y eso va a seguir. Este modelo le sirve solo al 30% de la población, el otro 70% queda fuera. Pero es progresivo”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email