
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Kristalina Georgieva admitió ayer que el nuevo préstamo del FMI a la Argentina es, en definitiva, un multimillonario aporte de campaña a La Libertad Avanza que pagarán las próximas generaciones.
PAÍS25/04/2025La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, tuvo que recular rápidamente este viernes luego de las más que polémicas declaraciones que hizo el jueves y que dejaron en evidencia que el nuevo préstamos por 20 mil millones de dólares que aprobó ese organismo con la Argentina tiene por objetivo sostener el proyecto político de Javier Milei de cara a las próximas elecciones.
"El país va a elecciones en octubre. Es fundamental que no descarrile la voluntad del cambio. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero insto a la Argentina a mantener el rumbo", aseguró sin disimulo Georgieva.
Estas declaraciones generaron un automático escándalo debido a la injerencia del FMI en las elecciones locales al mismo tiempo qeu develaron el carácter político del préstamo. En definitiva, se trata de un préstamo para financiar la campaña electoral de La Libertad Avanza.
Tras el escándalo Georgieva busco bajar la tensión y este viernes reculó. "Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros", se limitó a señalar este viernes, apenas un día después de haber instado abiertamente a los argentinos a votar por el oficialismo.
Estos polémicos comentarios provocaron un inmediato repudio en la oposición argentina. El Partido Justicialista emitió un comunicado repudiando la “intromisión electoral” de Georgieva, señalando que “pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones”. Usuarios en redes sociales viralizaron el video de sus palabras con hashtags como #Colonia y #FMI.
Desde el PJ, Cristina Kirchner también repudió la “intromisión electoral” del FMI y sostuvo que Georgieva “pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones”.
La ex presidenta remarcó además el valor de la libertad de votar de los argentinos para “someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”.
Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó las declaraciones de Georgieva como “un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática de nuestro país”. Kicillof sumó que el FMI, tras “imponer recetas de ajuste” que “empobrecieron a millones”, ahora “pretende también elegir quién debe gobernar”.
El polémico episodio tuvo lugar en una conferencia de prensa en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y del Banco Mundial que se celebra estos días en Washington (Estados Unidos), donde la titular del FMI volvió a elogiar el programa económico libertario, aunque advirtió sobre los riesgos que enfrentaría el país.
Durante el evento, Georgieva se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y su vice Vladimir Werning; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el de Política Económica, José Luis Daza; y el representante ante el FMI, Leonardo Madcur.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.