
Según la resolución vigente, los montos varían en función de categoría y modalidad de trabajo. Se detalla el tipo de tarea y cantidad de horas.
Los datos surgen a partir de una nueva encuesta de la Fundación ProTejer, donde más de 100 empresas del rubro fueron consultadas.
País14/12/2024La Fundación ProTejer realizó una nueva Encuesta de Coyuntura de las empresas de la cadena textil e indumentaria, correspondiente al tercer trimestre del año. Los resultados reflejaron que, a pesar de una desaceleración en la caída con respecto a los primeros meses, la producción en dicha actividad se encuentra un 19% por debajo del año pasado.
La encuesta consultó a más de 100 empresas de los distintos eslabones textiles e indumentaria sobre la evolución de las principales variables de ventas, producción, uso de capacidad instalada, inversiones y comercio exterior en el III trimestre de 2024. Este rubro genera 540 mil puestos de trabajo y, por ende, da sustento a 2 millones de personas a nivel federal.
El estudio confirmó nueve meses consecutivos de fuerte contracción interanual de la actividad, con perjuicios crecientes de afectación al empleo y posible cierre de establecimientos productivos en caso de mantenerse la capacidad instalada ociosa.
La principal causa identificada que impacto en la caída de la actividad fue la pérdida de poder adquisitivo de la población
En desglose, 7 de cada 10 empresas encuestadas vio reducidas sus ventas y su producción en el tercer bimestre del año, donde además este primer ítem registró una caída promedio interanual del -18%; mientras que en el caso de la producción, del -19%. Asimismo, el uso de la capacidad instalada cayó en el 64% de los casos relevados. En promedio, la caída fue de -12 p.p. en el tercer trimestre del año en su comparación interanual.
Datos de la Encuesta de Coyuntura sobre las ventas.
Las principales razones que explican la caída de la producción es la pérdida del poder adquisitivo de la población (casi la totalidad de las empresas consideran esta causante como relevante), cambios de participación de bienes importados en el consumo (3 de cada 10 empresas) y las expectativas macroeconómicas y cambio del clima de negocios respecto al futuro (4 de cada 10 empresas). Con estos datos, se denota que la crisis está impactando de forma conjunta en todos los rubros de la cadena de valor: desde la fabricación de hilados, telas, indumentaria y la comercialización de máquinas, insumos y bienes finales.
Datos de la Encuesta de Coyuntura sobre la producción.
Además, según detalla el estudio, otras razones identificadas como relevantes son ''la variación de costos de materias primas e insumos, la apreciación cambiaria y el cambio de políticas sectoriales para la industria''. En adición, durante los primeros nueves meses del año, el 59% de las empresas encuestadas tomaron medidas que afectaron negativamente al empleo, como la cancelación de horas extras, despidos, suspensiones, adelanto de vacaciones y no-renovación de contratos, entre otros.
Bajo esa línea, el 43% de las empresas indica que cayó el empleo al comparar septiembre 2024 con diciembre 2024 y sólo un 8% registro aumento en la cantidad de puestos de trabajo, cifra que refleja una situación preocupante sobre todo si comparamos con el primer bimestre del año, cuando sólo el 21% registraba menos puestos de trabajo que en diciembre 2023.
En lo que respecta a las inversiones, se reveló que 7 de cada 10 empresas no realizará ni realizó inversiones, y algunas de ellas incluso cancelaron inversiones planificadas. Estos números reflejan un claro contraste con el récord de inversión en años anteriores.
En cuanto las exportaciones, si bien el 32% de las encuestadas ha exportado en los últimos 5 años, sólo el 19% ha realizado ventas al exterior en los primeros nueve meses del año. En esta línea, 7 de cada 10 empresas encuentra dificultades para exportar, siendo las principales: el “tipo de cambio” (73% de las empresas), la “presión tributaria” (44%), la volatilidad macroeconómica (32%) y las “trabas burocráticas nacionales” (32%).
Con respecto a la cadena de pagos, el 28% manifestó ya tener dificultades para afrontar pagos corrientes (impuestos, tarifas, proveedores, salarios, importaciones).
Medidas para mejorar la situación de la cadena de valor
En un contexto de contracción industrial, donde todos los sectores se ven afectados, las empresas fueron consultadas acerca de las políticas públicas que considera más relevantes para sortear la situación actual. Pudiendo elegir 3 opciones, el 67% de las empresas considera que es necesario avanzar en una reforma tributaria que otorgue alivio fiscal a la producción.
Las empresas miran hacia el futuro.
Bajo esa línea, en segundo lugar el 38% considera relevante tomar medidas políticas en resguardo de la competencia leal frente a competencia importada. 35% considera relevante las medidas de financiamiento al consumo interno, con programas como ahora 12 o cuota simple; mientras que en cuarto lugar, el 27% de las empresas destaca la relevancia de corregir el tipo de cambio para lograr una mayor competitividad y precio.
Según la resolución vigente, los montos varían en función de categoría y modalidad de trabajo. Se detalla el tipo de tarea y cantidad de horas.
Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.
Cuáles son los destinos nacionales más buscados. Precios de las opciones más elegidas.
La automotriz radicada en Córdoba produce el modelo Frontier que ahora será importado desde México
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.
Según la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, el trabajo no registrado fue el principal motor del alza en la ocupación, duplicando el número de nuevos puestos netos.
El expresidente criticó a Javier Milei por no concretar la alianza en la Ciudad de Buenos Aires, donde teme que "su" electorado gire en dirección libertaria; pero apuntó todos los cañones contra la hermana del Presidente.
El Monitor de Facturación, una nueva herramienta online, permite a ese segmento de contribuyentes llevar registro y evitar errores en la carga de datos.
Un incendio causado por una fuga de gas dejó a un efectivo policial en estado crítico y destruyó gran parte de una vivienda en Ushuaia.
Un trágico accidente en la Ruta Nacional N° 3 dejó una víctima fatal y dos personas heridas. El tránsito en el área se encuentra restringido por las pericias.
Una joven realizó un pedido desesperado a través de redes sociales denunciando el acoso sistemático de su expareja, Brian Gabriel Torres.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Ramón Villarroel en el accidente vial registrado en Tolhuin