
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Además hoy habrá desobligaciones en todos los turnos, con caravanas y movilizaciones en las tres localidades de la provincia.
TIERRA DEL FUEGO14/11/2024En el marco de la jornada del día de ayer, se retomó la Mesa Paritaria Salarial con la participación de delegadas y delegados de toda la provincia. Al finalizar el encuentro, se celebró un Congreso Virtual del SUTEF (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina) donde se presentó un informe detallado sobre las negociaciones salariales y se definieron las acciones a seguir en los próximos días.
Como resultado de la Asamblea, se resolvió hoy habrá desobligaciones en todos los turnos, con caravanas y movilizaciones en las tres localidades de la provincia.
En el turno mañana, se realizarán caravanas en:
En el turno tarde, la desobligación será con movilización en los siguientes puntos:
Por otro lado, el viernes tendrá lugar un paro provincial de 24 horas, con movilización y ollas populares a partir de las 11:00 hs en toda la provincia. Los puntos de concentración serán:
En relación con las negociaciones salariales, el Ministro de Educación aclaró que la nota emitida el 12 de noviembre refleja la no obligatoriedad de la asistencia al “VII Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur”. Desde el SUTEF, se planteó que la obligatoriedad en estas actividades genera malestar en la docencia y se exigió la derogación de resoluciones anteriores (Res. N°1727/09 y Res. N°1356/05), que limitan el acceso a las capacitaciones.
En cuanto a la propuesta salarial presentada por el Gobierno, el sindicato rechazó un aumento del 3,5% sobre el salario de octubre, un 2% en diciembre y un 3% en enero, al considerar que esta oferta es insuficiente y no responde a las necesidades urgentes de los trabajadores de la educación. Según el SUTEF, los aumentos propuestos no alcanzan ni siquiera la canasta básica familiar, y la situación se agrava con los altos costos de los alquileres y las tarifas de servicios.
El sindicato destacó que la mayoría de los trabajadores de la educación son mujeres trabajadoras, muchas de ellas jefas de hogar e inquilinas, quienes enfrentan una desigualdad estructural que se profundiza con los bajos salarios. En este contexto, exigen al Gobierno de la provincia una urgente recomposición salarial que permita mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
Por último, desde SUTEF se anunció que la Mesa Paritaria continuará el viernes a las 10:00 hs en la sede del Ministerio de Educación en Ushuaia, tras el paro provincial de 24 horas, con la expectativa de que el Gobierno dé una respuesta satisfactoria a los reclamos del sector docente.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.