Un día como hoy nos dejaba Lola Kiepja, símbolo vivo del pueblo selk’nam
Un 9 de octubre de 1966 fallecía Lola Kiepja, referente espiritual y cultural del pueblo selk’nam en Tierra del Fuego. Su voz aún resuena en la memoria colectiva.
Hoy, 9 de octubre, recordamos a Lola Kiepja, mujer selk’nam, cuyo legado cultural y espiritual marcó la historia de Tierra del Fuego. A más de 50 años de su fallecimiento en Río Grande, su vida sigue siendo un testimonio del pueblo originario que luchó contra el olvido.
Lola Kiepja falleció un 9 de octubre de 1966 en el hospital de Río Grande. Se calcula que tenía cerca de 90 años, aunque su edad exacta es incierta. Fue la última representante auténtica de los selk’nam, un pueblo originario que sufrió el genocidio y etnocidio tras la llegada de los colonos blancos a Karukinka, su tierra ancestral.
A lo largo de su vida, Lola vivió marcada por las tragedias de su pueblo: la usurpación de tierras y las matanzas perpetradas por figuras como Ramón Lista y Popper. A pesar de ello, mantuvo viva la memoria, las creencias, ritos y tradiciones de su cultura.
Su rol como chamán fue fundamental. Heredó el don de su madre y se comunicaba espiritualmente con sus antepasados, sanando tanto a indígenas como a mestizos. La antropóloga Anne Chapman relató que en dos oportunidades fue sanada por Lola, quien transmitía su poder a través del canto, un legado espiritual que preservó hasta sus últimos días.
En 1964, Anne Chapman compartió un invierno de soledad con Lola, en las cercanías del Lago Khami. De ese vínculo nació uno de los trabajos antropológicos más importantes sobre los selk’nam, basado en la voz y experiencia directa de Lola, quien con su memoria y sabiduría buscaba evitar que la cultura de su pueblo se perdiera para siempre.
Lola hablaba poco castellano, un acto de resistencia cultural frente a la aculturación. Sin embargo, logró transmitir sus cantos, vocabulario y tradiciones, grabados en un magnetófono por Chapman. Estos registros comprenden 47 cantos que han sido publicados y conservados en museos como el Museo del Hombre de París.
Cuando su salud decayó, Lola fue trasladada al hospital de Río Grande, donde murió. Su cuerpo descansa en el cementerio local, pero su espíritu vive en el canto del viento, en la energía del mar y en la luna que ilumina el Karukinka, tierra que jamás abandonó.
Te puede interesar
“La salud ambiental y la producción acuícola pueden y deben complementarse", sostuvo Diego Marzioni
El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, explicó el plan de desarrollo acuícola de Tierra del Fuego, defendió una política ambiental estricta y adelantó la creación de un polo productivo en Río Grande.
Gustavo Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas a Petri
El gobernador Gustavo Melella calificó como de extrema gravedad institucional los encuentros entre funcionarios nacionales y representantes británicos, y pidió respuestas públicas urgentes.
Agustín Tita: “La voz de los estudiantes es fundamental para construir la educación que merecen”
El ministro Jefe de Gabinete valoró la realización de la segunda edición del Congreso Provincial de Estudiantes, que reunió a más de 2300 estudiantes de secundarios de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. Resaltó el rol protagónico de las nuevas generaciones en la transformación educativa y social de Tierra del Fuego.
Agustín Tita cuestionó al Gobierno nacional: “¿De qué milagro hablan si la gente no llega a fin de mes?”
En diálogo con FM Origen, el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria criticó los anuncios del Gobierno sobre una supuesta mejora económica y desaceleración de la inflación. “Los mecanismos que aplican son dolorosos para la sociedad y no reflejan la realidad cotidiana”, afirmó.
Milei marca el rumbo: Cuando bajás los impuestos, la economía real crece
El Presidente destacó el modelo industrial fueguino como ejemplo de prosperidad cuando el Estado reduce la carga impositiva a la producción. Agustín Coto respaldó sus palabras y afirmó que el rumbo correcto es bajar impuestos para liberar la producción en todo el país.
Zapata: “El Gobierno Nacional perdió el rumbo económico y hoy va detrás de los problemas”
El consultor económico analizó la situación financiera del país y advirtió que la falta de reservas “es consecuencia de decisiones equivocadas”.