Gustavo Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas a Petri

El gobernador Gustavo Melella calificó como de extrema gravedad institucional los encuentros entre funcionarios nacionales y representantes británicos, y pidió respuestas públicas urgentes.

Ante la información publicada por diversos medios nacionales que da cuenta de reuniones reservadas entre funcionarios del Ministerio de Defensa de la Nación y representantes del Reino Unido en la Embajada Británica, el Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, expresó un categórico repudio y exigió explicaciones públicas inmediatas al ministro Luis Petri.

“De confirmarse tales encuentros, se trataría de un hecho de extrema gravedad institucional, que contradice el mandato constitucional que nos impone sostener el reclamo imprescriptible por la recuperación del ejercicio pleno de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes”, advirtió Melella.

El Mandatario provincial calificó como inaceptable y ofensivo que se mantengan vínculos de cooperación militar o académica con la potencia ocupante, especialmente cuando el Reino Unido mantiene una base militar en territorio argentino y realiza ejercicios con apoyo de la OTAN.

“Este tipo de acciones vulneran la memoria de nuestros caídos, de sus familiares, de nuestros Veteranos de Guerra y de todo el pueblo argentino”, enfatizó.

Melella también advirtió sobre la actividad académica conjunta que el Ministerio de Defensa habría organizado con funcionarios británicos en la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), difundida de manera interna y no pública.

Asimismo, consideró “aún más preocupante” que estos hechos se produzcan en simultáneo con las versiones sobre la posible instalación de una base militar estadounidense en Ushuaia, lo que “colocaría a la provincia en el epicentro de una disputa geoestratégica ajena a los intereses nacionales”.

“El Atlántico Sur es una zona de paz y cooperación, no un tablero de intereses externos. Tierra del Fuego no aceptará convertirse en escenario de negociaciones secretas, ni de maniobras que vulneren la integridad territorial argentina”, afirmó el Gobernador.

En este sentido, el Gobernador Melella exigió transparencia, explicaciones públicas y respeto institucional, subrayando que “la defensa de la soberanía no admite dobles discursos”.

“Mientras el Gobierno Nacional retrocede en su compromiso histórico con la Cuestión Malvinas, Tierra del Fuego reafirma su lealtad irrenunciable a la Patria y a sus derechos soberanos sobre todo el territorio provincial”, subrayó.

Te puede interesar

Festival por los 19 años de la ESI: “La educación sexual integral es un proyecto de justicia y de igualdad”

Con talleres, arte y espacios de formación, la Red Federal Por Más ESI y la UNTDF impulsan un encuentro para visibilizar la importancia de la educación sexual integral como derecho.

Chiesa: “Hoy hay dos fuerzas totalmente identificables y antagónicas: La Libertad Avanza y Fuerza Patria”

El analista político señaló que el escenario actual se define entre dos sellos principales y advirtió sobre la pérdida de credibilidad de las encuestas tradicionales.

“La salud ambiental y la producción acuícola pueden y deben complementarse", sostuvo Diego Marzioni

El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, explicó el plan de desarrollo acuícola de Tierra del Fuego, defendió una política ambiental estricta y adelantó la creación de un polo productivo en Río Grande.

Un día como hoy nos dejaba Lola Kiepja, símbolo vivo del pueblo selk’nam

Un 9 de octubre de 1966 fallecía Lola Kiepja, referente espiritual y cultural del pueblo selk’nam en Tierra del Fuego. Su voz aún resuena en la memoria colectiva.

Agustín Tita: “La voz de los estudiantes es fundamental para construir la educación que merecen”

El ministro Jefe de Gabinete valoró la realización de la segunda edición del Congreso Provincial de Estudiantes, que reunió a más de 2300 estudiantes de secundarios de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. Resaltó el rol protagónico de las nuevas generaciones en la transformación educativa y social de Tierra del Fuego.

Agustín Tita cuestionó al Gobierno nacional: “¿De qué milagro hablan si la gente no llega a fin de mes?”

En diálogo con FM Origen, el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria criticó los anuncios del Gobierno sobre una supuesta mejora económica y desaceleración de la inflación. “Los mecanismos que aplican son dolorosos para la sociedad y no reflejan la realidad cotidiana”, afirmó.