Chiesa: “Hoy hay dos fuerzas totalmente identificables y antagónicas: La Libertad Avanza y Fuerza Patria”
El analista político señaló que el escenario actual se define entre dos sellos principales y advirtió sobre la pérdida de credibilidad de las encuestas tradicionales.
En diálogo con Radio Provincia, el consultor político Fernando Chiesa analizó el panorama electoral a nivel nacional y provincial, destacando el desinterés de la ciudadanía, la crisis económica y la pérdida de confianza en las encuestas.
“Hoy hay dos fuerzas que son totalmente identificables y antagónicas: La Libertad Avanza y Fuerza Patria. Lo demás, la gente no sabe quiénes son”, afirmó Chiesa al describir un escenario político polarizado y con poco espacio para terceras opciones.
El analista explicó que su equipo trabaja sobre encuestas cualitativas, ya que las cuantitativas “ya no son confiables”: “La gente es más viva que los encuestadores y los políticos. Contesta lo que quiere y te miente. Antes trabajábamos con una ventana de tres puntos, hoy es de cinco. Es imposible sacar conclusiones con eso”, señaló.
Chiesa sostuvo que el voto hoy se define más por las marcas políticas que por los candidatos: “Para mí, es una elección donde valen más los sellos que los nombres. En La Libertad Avanza y Fuerza Patria la gente sabe lo que son; en los otros espacios, no hay identidad”, sostuvo.
Respecto al comportamiento del electorado, el consultor fue contundente: “No les interesa la elección. Lo único que nos importa es a los que trabajamos en esto o al periodismo. La gente está pensando en cómo llegar a fin de mes”, advirtió.
También señaló que la corrupción reaparece como preocupación cuando la situación económica empeora: “La corrupción sale a la luz cuando la gente le va mal. Hoy la corrupción aparece como preocupación principal porque no llegan a fin de mes, porque algunos no tienen trabajo o lo perdieron”, explicó.
Sobre la situación de La Libertad Avanza, Chiesa observó un descenso en la popularidad de sus candidatos: “Dentro de La Libertad Avanza hay decepción. Se viven tirando tiros en los pies y eso hace que baje la imagen del sello. No de los candidatos, porque muchos ni los conocen”, puntualizó.
El consultor advirtió además un fuerte desencanto político entre los jóvenes: “Hoy hay una franja entre los 16 y los 35 años que no tiene absolutamente idea de la política. No les interesa participar. Y cuando les preguntás por qué votan a La Libertad Avanza, no lo saben explicar”, señaló
En cuanto al desarrollo de la campaña, Chiesa opinó que se trata de un proceso “atípico”, en el que la boleta única refuerza la identificación con los sellos partidarios: “La gente va a ir al sello, porque no conoce a los candidatos. Hoy lo que vale es la marca”, aseguró.
Finalmente, el consultor fue tajante sobre las herramientas tradicionales de medición electoral: “Las encuestas cuantitativas ya no sirven. Hoy hay que hacer alquimia para intentar adivinar lo que realmente pasa. Las herramientas que usamos dejaron de ser útiles, y si manejamos datos falsos, terminamos perdiendo la elección”, concluyó.
Te puede interesar
Blanco: “El Gobierno tiene plata para reimprimir boletas, pero no para los argentinos que más lo necesitan”
Blanco criticó el uso de fondos públicos para la reimpresión de boletas y advirtió que el gasto “no va a discapacidad, educación ni salud, sino a cubrir un escándalo político”.
Festival por los 19 años de la ESI: “La educación sexual integral es un proyecto de justicia y de igualdad”
Con talleres, arte y espacios de formación, la Red Federal Por Más ESI y la UNTDF impulsan un encuentro para visibilizar la importancia de la educación sexual integral como derecho.
“La salud ambiental y la producción acuícola pueden y deben complementarse", sostuvo Diego Marzioni
El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, explicó el plan de desarrollo acuícola de Tierra del Fuego, defendió una política ambiental estricta y adelantó la creación de un polo productivo en Río Grande.
Gustavo Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas a Petri
El gobernador Gustavo Melella calificó como de extrema gravedad institucional los encuentros entre funcionarios nacionales y representantes británicos, y pidió respuestas públicas urgentes.
Un día como hoy nos dejaba Lola Kiepja, símbolo vivo del pueblo selk’nam
Un 9 de octubre de 1966 fallecía Lola Kiepja, referente espiritual y cultural del pueblo selk’nam en Tierra del Fuego. Su voz aún resuena en la memoria colectiva.
Agustín Tita: “La voz de los estudiantes es fundamental para construir la educación que merecen”
El ministro Jefe de Gabinete valoró la realización de la segunda edición del Congreso Provincial de Estudiantes, que reunió a más de 2300 estudiantes de secundarios de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. Resaltó el rol protagónico de las nuevas generaciones en la transformación educativa y social de Tierra del Fuego.