Blanco: “El Gobierno tiene plata para reimprimir boletas, pero no para los argentinos que más lo necesitan”

Blanco criticó el uso de fondos públicos para la reimpresión de boletas y advirtió que el gasto “no va a discapacidad, educación ni salud, sino a cubrir un escándalo político”.

El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco, se refirió a la decisión del Gobierno Nacional de reimprimir las boletas electorales sin licitación, tras el pedido de la alianza La Libertad Avanza para eliminar la imagen de José Luis Espert.

“El Gobierno tiene plata y crédito para reimprimir boletas sin licitación, pero no para discapacitados, universitarios, ni para el Garrahan o la emergencia pediátrica. Siempre tomando atajos y operando a escondidas”, afirmó el legislador fueguino.

Blanco repudió el pedido de reimpresión presentado por La Libertad Avanza y sostuvo que se trata de “una maniobra ilegítima y vergonzosa”, que busca “esconder la mugre bajo la alfombra y tapar los conflictos internos del oficialismo con plata de todos los argentinos”.

“Mientras millones de familias hacen malabares para llegar a fin de mes, el Gobierno gasta miles de millones en un capricho electoral. Es inaceptable”, subrayó el senador.

Según informó el propio Gobierno a la Justicia, la reimpresión de boletas costaría más de 12 mil millones de pesos ($12.169.655.000) y no requeriría nueva licitación, ya que se adjudicaría directamente a los mismos proveedores que ganaron la impresión original. Además, se necesitarían nueve días para reimprimir más de 14 millones de boletas.

“Estamos hablando de casi 15 mil millones de pesos que no van a discapacidad, ni a educación, ni a salud, pero sí a salvar al oficialismo de su propio escándalo”, agregó Blanco.

“Usan los recursos del Estado para cubrir su mugre política, mientras abandonan a los que más necesitan ayuda. Es un insulto a todos los argentinos”, concluyó.

Te puede interesar

Festival por los 19 años de la ESI: “La educación sexual integral es un proyecto de justicia y de igualdad”

Con talleres, arte y espacios de formación, la Red Federal Por Más ESI y la UNTDF impulsan un encuentro para visibilizar la importancia de la educación sexual integral como derecho.

Chiesa: “Hoy hay dos fuerzas totalmente identificables y antagónicas: La Libertad Avanza y Fuerza Patria”

El analista político señaló que el escenario actual se define entre dos sellos principales y advirtió sobre la pérdida de credibilidad de las encuestas tradicionales.

“La salud ambiental y la producción acuícola pueden y deben complementarse", sostuvo Diego Marzioni

El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, explicó el plan de desarrollo acuícola de Tierra del Fuego, defendió una política ambiental estricta y adelantó la creación de un polo productivo en Río Grande.

Gustavo Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas a Petri

El gobernador Gustavo Melella calificó como de extrema gravedad institucional los encuentros entre funcionarios nacionales y representantes británicos, y pidió respuestas públicas urgentes.

Un día como hoy nos dejaba Lola Kiepja, símbolo vivo del pueblo selk’nam

Un 9 de octubre de 1966 fallecía Lola Kiepja, referente espiritual y cultural del pueblo selk’nam en Tierra del Fuego. Su voz aún resuena en la memoria colectiva.

Agustín Tita: “La voz de los estudiantes es fundamental para construir la educación que merecen”

El ministro Jefe de Gabinete valoró la realización de la segunda edición del Congreso Provincial de Estudiantes, que reunió a más de 2300 estudiantes de secundarios de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. Resaltó el rol protagónico de las nuevas generaciones en la transformación educativa y social de Tierra del Fuego.