Agustín Tita: “La voz de los estudiantes es fundamental para construir la educación que merecen”
El ministro Jefe de Gabinete valoró la realización de la segunda edición del Congreso Provincial de Estudiantes, que reunió a más de 2300 estudiantes de secundarios de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. Resaltó el rol protagónico de las nuevas generaciones en la transformación educativa y social de Tierra del Fuego.
Con gran entusiasmo, se llevó a cabo la segunda edición del Congreso Provincial de Estudiantes, un espacio donde jóvenes de colegios secundarios públicos y privados de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin se reunieron para debatir y construir colectivamente la educación que quieren y merecen. Al respecto, el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita elogió la iniciativa y destacó el profundo compromiso mostrado por los participantes.
En sus declaraciones, Tita se refirió al Congreso como una parte central del proyecto de transformación educativa impulsado por el Gobierno provincial, diseñado para fortalecer la participación estudiantil y reafirmar el compromiso con una educación pública de calidad. “Estos espacios no son un mero trámite; son la materialización de una convicción: que los estudiantes deben ser los protagonistas de su propio futuro educativo”, afirmó.
“El compromiso que han demostrado nuestros jóvenes es sencillamente admirable. Verlos debatir, proponer y trabajar juntos por una educación mejor es una inyección de esperanza para toda la provincia”, expresó Tita. “Ellos no son el futuro lejano; son el presente activo y tienen una lucidez extraordinaria para diagnosticar los desafíos e imaginar las soluciones”.
El funcionario provincial hizo hincapié en la importancia fundamental que los estudiantes hagan escuchar su voz. “En un mundo que a menudo los subestima, es vital crear estos espacios donde sus ideas sean no solo escuchadas, sino incorporadas en las políticas públicas. La educación que queremos construir no puede ser diseñada sin ellos. Su voz es el termómetro más fiel de la realidad y la brújula que debe guiar la transformación del sistema”, aseguró.
Finalmente, Tita concluyó reflexionando sobre el impacto que este tipo de iniciativas tiene en la sociedad. “Cuando fortalecemos la participación estudiantil, no solo estamos mejorando la educación; estamos fortaleciendo nuestra democracia y construyendo una sociedad más justa e inclusiva. Estos jóvenes nos están dando una lección de ciudadanía, responsabilidad y compromiso colectivo. Nuestro rol es acompañarlos y garantizar que su voz siga resonando con fuerza en cada decisión que tomemos”.
Te puede interesar
“La salud ambiental y la producción acuícola pueden y deben complementarse", sostuvo Diego Marzioni
El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, explicó el plan de desarrollo acuícola de Tierra del Fuego, defendió una política ambiental estricta y adelantó la creación de un polo productivo en Río Grande.
Gustavo Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas a Petri
El gobernador Gustavo Melella calificó como de extrema gravedad institucional los encuentros entre funcionarios nacionales y representantes británicos, y pidió respuestas públicas urgentes.
Un día como hoy nos dejaba Lola Kiepja, símbolo vivo del pueblo selk’nam
Un 9 de octubre de 1966 fallecía Lola Kiepja, referente espiritual y cultural del pueblo selk’nam en Tierra del Fuego. Su voz aún resuena en la memoria colectiva.
Agustín Tita cuestionó al Gobierno nacional: “¿De qué milagro hablan si la gente no llega a fin de mes?”
En diálogo con FM Origen, el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria criticó los anuncios del Gobierno sobre una supuesta mejora económica y desaceleración de la inflación. “Los mecanismos que aplican son dolorosos para la sociedad y no reflejan la realidad cotidiana”, afirmó.
Milei marca el rumbo: Cuando bajás los impuestos, la economía real crece
El Presidente destacó el modelo industrial fueguino como ejemplo de prosperidad cuando el Estado reduce la carga impositiva a la producción. Agustín Coto respaldó sus palabras y afirmó que el rumbo correcto es bajar impuestos para liberar la producción en todo el país.
Zapata: “El Gobierno Nacional perdió el rumbo económico y hoy va detrás de los problemas”
El consultor económico analizó la situación financiera del país y advirtió que la falta de reservas “es consecuencia de decisiones equivocadas”.