“La salud ambiental y la producción acuícola pueden y deben complementarse", sostuvo Diego Marzioni
El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, explicó el plan de desarrollo acuícola de Tierra del Fuego, defendió una política ambiental estricta y adelantó la creación de un polo productivo en Río Grande.
En diálogo con FM Radio del Pueblo, el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, analizó el avance del plan provincial de desarrollo pesquero y acuícola. Destacó la puesta en marcha de la Estación de Piscicultura Río Olivia, la inversión científica y tecnológica en laboratorios de análisis y la proyección de un polo productivo en la zona norte. Subrayó que el eje de gestión es una acuicultura responsable, basada en el conocimiento, la investigación y la sustentabilidad ambiental, diferenciándose del modelo chileno.
En primer lugar, Marzioni recordó los inicios del plan "la primera acción de gobierno importante fue el reordenamiento pesquero y acuícola que se viene desarrollando desde el año 2020, desde el primer periodo de Gustavo Melella. A través de la capacitación, la investigación y la producción aplicada, se materializa un plan de desarrollo que fomenta, ordena y desarrolla de manera responsable. Uno de los logros fue la inauguración del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola en Río Olivia, que incluye un laboratorio de toxinas y microbiología orientado a la investigación científica", detalló.
En esa línea, el funcionario se refirió a la articulación institucional y la proyección a largo plazo "esto se vinculará con el CADIC, el CONICET y universidades. Todo desarrollo acuícola requiere entre 4, 6, 8 y 10 años. Es un proyecto a largo plazo, como lo fue la mitilicultura, cuyos primeros resultados se ven tras tres o cuatro años. Todo proceso implica investigar haciendo, conocer produciendo, respetando a rajatabla las variables ambientales. No hay desarrollo acuícola si no cuidamos el medio ambiente".
Luego, explicó el carácter federal del proyecto "cuando hablamos del polo de desarrollo tenemos una mirada integral del territorio provincial. Ushuaia funciona como centro de conocimiento e investigación, Tolhuin como núcleo genético y Río Grande será el gran centro de servicios y producción por sus características industriales y marítimas. Pensamos en un centro para provisión y venta de ovas, no solo para abastecimiento interno, sino también para el continente y el Cono Sur. ¿Por qué no pensar que podemos ser proveedores de Argentina o incluso de Ecuador?”, argumentó.
Asimismo, Marzioni destacó que la provincia apuesta al equilibrio entre desarrollo y ambiente "nos hemos transformado en esta dicotomía: ambiente versus producción acuícola. Yo estoy a favor del ambiente, pero también del desarrollo. ¿Por qué no complementarlos? Podemos tener un desarrollo acuícola responsable, con control ambiental estricto. Si perdemos la calidad ambiental, perdemos la oportunidad de ser un polo de referencia en el Cono Sur. El desafío es generar consensos y ampliar la matriz productiva sin dañar el entorno". sostuvo.
Por último, el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, fijó la postura provincial ante el debate por las salmoneras "la provincia tiene un plan de acuicultura responsable. Primero hay que determinar qué zonas son aptas y luego decidir si hacerlo. No queremos volumen, queremos conocimiento y calidad. Nos diferenciamos de Chile: no queremos repetir sus errores. Cada proyecto debe tener licencia social, porque sin ella nadie invierte. Discutamos el fondo, no los miedos. Queremos calidad, control ambiental y desarrollo basado en la ciencia, no en la explotación indiscriminada", cerró.
Te puede interesar
Festival por los 19 años de la ESI: “La educación sexual integral es un proyecto de justicia y de igualdad”
Con talleres, arte y espacios de formación, la Red Federal Por Más ESI y la UNTDF impulsan un encuentro para visibilizar la importancia de la educación sexual integral como derecho.
Chiesa: “Hoy hay dos fuerzas totalmente identificables y antagónicas: La Libertad Avanza y Fuerza Patria”
El analista político señaló que el escenario actual se define entre dos sellos principales y advirtió sobre la pérdida de credibilidad de las encuestas tradicionales.
Gustavo Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas a Petri
El gobernador Gustavo Melella calificó como de extrema gravedad institucional los encuentros entre funcionarios nacionales y representantes británicos, y pidió respuestas públicas urgentes.
Un día como hoy nos dejaba Lola Kiepja, símbolo vivo del pueblo selk’nam
Un 9 de octubre de 1966 fallecía Lola Kiepja, referente espiritual y cultural del pueblo selk’nam en Tierra del Fuego. Su voz aún resuena en la memoria colectiva.
Agustín Tita: “La voz de los estudiantes es fundamental para construir la educación que merecen”
El ministro Jefe de Gabinete valoró la realización de la segunda edición del Congreso Provincial de Estudiantes, que reunió a más de 2300 estudiantes de secundarios de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. Resaltó el rol protagónico de las nuevas generaciones en la transformación educativa y social de Tierra del Fuego.
Agustín Tita cuestionó al Gobierno nacional: “¿De qué milagro hablan si la gente no llega a fin de mes?”
En diálogo con FM Origen, el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria criticó los anuncios del Gobierno sobre una supuesta mejora económica y desaceleración de la inflación. “Los mecanismos que aplican son dolorosos para la sociedad y no reflejan la realidad cotidiana”, afirmó.