Agustín Tita cuestionó al Gobierno nacional: “¿De qué milagro hablan si la gente no llega a fin de mes?”

En diálogo con FM Origen, el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria criticó los anuncios del Gobierno sobre una supuesta mejora económica y desaceleración de la inflación. “Los mecanismos que aplican son dolorosos para la sociedad y no reflejan la realidad cotidiana”, afirmó.

El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Agustín Tita, cuestionó duramente las declaraciones del Gobierno nacional sobre una presunta recuperación económica y baja de la inflación. En diálogo con FM Origen, el dirigente aseguró que las políticas aplicadas “son dolorosas para la sociedad” y que los datos oficiales “no se corresponden con lo que viven los argentinos todos los días”.

“El método que trajo este gobierno para controlar el flagelo de la inflación son mecanismos que se conocen en la economía y son muy dolorosos para la sociedad. ¿De qué milagro hablan?”, expresó Tita. Y agregó: “Para creer en esos anuncios hay que vivir en otro mundo, o te tienen que decir al oído algunas cosas y que vos te las creas”.

Tita señaló que el malestar social es evidente y que los números macroeconómicos no reflejan la situación real de las familias. “Cuando uno sale de casa o habla con tres personas, se da cuenta que eso no está sucediendo. ¿Qué milagro si a la gente no le alcanza el sueldo? Aumentaron los servicios, aumentaron los impuestos y el poder adquisitivo de la gente se cayó”, sostuvo.

El dirigente también apuntó contra la desconexión entre los funcionarios nacionales y la vida cotidiana de los argentinos: “Pareciera que hablan con gente que no sale todos los días a la calle y ve lo que sucede. La verdad es que uno siente que a veces tienen muy poca consideración y respeto por la gente. Escuchar algunas cosas amerita reflexionar, porque es muy fuerte”, concluyó.

Te puede interesar

Milei marca el rumbo: Cuando bajás los impuestos, la economía real crece

El Presidente destacó el modelo industrial fueguino como ejemplo de prosperidad cuando el Estado reduce la carga impositiva a la producción. Agustín Coto respaldó sus palabras y afirmó que el rumbo correcto es bajar impuestos para liberar la producción en todo el país.

Zapata: “El Gobierno Nacional perdió el rumbo económico y hoy va detrás de los problemas”

El consultor económico analizó la situación financiera del país y advirtió que la falta de reservas “es consecuencia de decisiones equivocadas”.

“Este Gobierno nunca cercenó derechos a los trabajadores como sí se está haciendo desde el Gobierno nacional”

Lo sostuvo el viceministro Coordinador de Gabinete, Jorge Canals, al desmentir categóricamente la presentación de un supuesto proyecto de modificación del régimen jubilatorio policial en Tierra del Fuego.

SUTEF anunció un nuevo paro provincial con amplio rechazo a la propuesta del Gobierno

El sindicato docente resolvió nuevas medidas de fuerza tras rechazar, por tercera vez consecutiva, la propuesta salarial del Ejecutivo.

Presentan el primer 'Mapa de Conflictos Ambientales' de Tierra del Fuego

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) en articulación con la Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego (IDE TDF) presentó el primer mapa interactivo de sistematización de conflictos ambientales en la provincia, relevados desde la década de 1990 hasta la actualidad.

Alerta amarilla por fuertes vientos con ráfagas que podrían superar los 90 km/h en Tierra del Fuego

Este jueves 9 y viernes 10 de octubre, Tierra del Fuego se verá afectada -en horas de la mañana- por vientos con ráfagas que pueden superar los 90 km/h en Río Grande, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).