Milei marca el rumbo: Cuando bajás los impuestos, la economía real crece
El Presidente destacó el modelo industrial fueguino como ejemplo de prosperidad cuando el Estado reduce la carga impositiva a la producción. Agustín Coto respaldó sus palabras y afirmó que el rumbo correcto es bajar impuestos para liberar la producción en todo el país.
Durante su visita a Tierra del Fuego, el presidente Javier Milei volvió a marcar con claridad la línea económica que guía a su gobierno: la reducción de la carga impositiva como camino hacia el crecimiento y la prosperidad. En declaraciones que generaron gran repercusión, el mandatario afirmó: “El caso de Tierra del Fuego demuestra que cuando corrés al Estado, bajás la carga impositiva, hay prosperidad. Por lo tanto, el cuestionamiento no debería ser hacia Tierra del Fuego, sino al continente, porque tiene una carga fiscal muy alta. Tienen que bajar la carga de los demás. Lo bueno de Tierra del Fuego es que tiene una carga relativamente menor y eso muestra que funciona. La lección que hay que exportar a todo el país es: bajen los impuestos; cuando bajás los impuestos, florecés.”
El mensaje del Presidente fue recibido con entusiasmo por empresarios, trabajadores y militantes que ven en sus palabras una defensa concreta de la libertad económica y del esfuerzo productivo. Milei puso como ejemplo el modelo fueguino para mostrar que cuando el Estado baja impuestos, la economía real crece y las oportunidades se multiplican.
El candidato a senador nacional por Tierra del Fuego, Agustín Coto, respaldó inmediatamente las declaraciones del Presidente a través de su cuenta en la red social X, señalando: “El kirchnerismo quiere instalar que Milei castigaba a Tierra del Fuego. La verdad es otra: quiere que toda la Argentina viva con menos impuestos, y Tierra del Fuego es el ejemplo de que cuando se libera al sector productivo, el país crece. Este es el rumbo correcto. No aflojemos. La Libertad Avanza o Argentina retrocede.”
Las palabras de Coto sintetizan el espíritu de esta nueva etapa: un país que deja atrás el modelo de asfixia fiscal para abrir paso al trabajo, la inversión y la libertad. Con el liderazgo de Javier Milei y el acompañamiento de La Libertad Avanza, la Argentina avanza firme hacia un futuro donde producir y progresar vuelva a ser posible.
Te puede interesar
Agustín Tita cuestionó al Gobierno nacional: “¿De qué milagro hablan si la gente no llega a fin de mes?”
En diálogo con FM Origen, el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria criticó los anuncios del Gobierno sobre una supuesta mejora económica y desaceleración de la inflación. “Los mecanismos que aplican son dolorosos para la sociedad y no reflejan la realidad cotidiana”, afirmó.
Zapata: “El Gobierno Nacional perdió el rumbo económico y hoy va detrás de los problemas”
El consultor económico analizó la situación financiera del país y advirtió que la falta de reservas “es consecuencia de decisiones equivocadas”.
“Este Gobierno nunca cercenó derechos a los trabajadores como sí se está haciendo desde el Gobierno nacional”
Lo sostuvo el viceministro Coordinador de Gabinete, Jorge Canals, al desmentir categóricamente la presentación de un supuesto proyecto de modificación del régimen jubilatorio policial en Tierra del Fuego.
SUTEF anunció un nuevo paro provincial con amplio rechazo a la propuesta del Gobierno
El sindicato docente resolvió nuevas medidas de fuerza tras rechazar, por tercera vez consecutiva, la propuesta salarial del Ejecutivo.
Presentan el primer 'Mapa de Conflictos Ambientales' de Tierra del Fuego
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) en articulación con la Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego (IDE TDF) presentó el primer mapa interactivo de sistematización de conflictos ambientales en la provincia, relevados desde la década de 1990 hasta la actualidad.
Alerta amarilla por fuertes vientos con ráfagas que podrían superar los 90 km/h en Tierra del Fuego
Este jueves 9 y viernes 10 de octubre, Tierra del Fuego se verá afectada -en horas de la mañana- por vientos con ráfagas que pueden superar los 90 km/h en Río Grande, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).