Zapata: “El Gobierno Nacional perdió el rumbo económico y hoy va detrás de los problemas”
El consultor económico analizó la situación financiera del país y advirtió que la falta de reservas “es consecuencia de decisiones equivocadas”.
En diálogo con Hora 18, el consultor económico Federico Zapata analizó el panorama financiero nacional y advirtió sobre la compleja situación económica del país en medio de la falta de reservas y la incertidumbre cambiaria.
“Seguimos con los mismos temas coyunturales de las últimas semanas”, sostuvo Zapata, al señalar que el dólar continúa siendo el eje de las tensiones económicas. Según explicó, “la política económica del Gobierno empezó mostrando claridad y resultados, pero en los últimos meses comenzó a evidenciar falencias, y hoy se va detrás de los problemas en lugar de anticiparse”.
El economista consideró que la situación podría definirse en los próximos días, cuando el presidente Javier Milei viaje a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump. “Parecería que ahí va a haber un poco más de certeza con este famoso mega salvataje que se está preparando para la Argentina”, indicó, aunque advirtió que todo dependerá del tipo de asistencia que se concrete.
Zapata criticó la falta de acumulación de reservas por parte del Banco Central: “No tenemos reservas por una tozudez respecto al plan económico del Gobierno Nacional. Cuando el dólar estaba en valores mucho más bajos, en vez de comprar, se dijo que si no llegaba al piso de la banda no se intervenía. Hoy esa decisión nos deja en una situación muy compleja”.
En ese sentido, remarcó que la ausencia de respaldo en divisas genera desconfianza: “Si realmente no son necesarias las reservas, ¿para qué pedirle un salvataje a Estados Unidos? Es medio contradictorio. Las reservas demuestran tu poder de fuego para controlar el dólar”.
Al trazar comparaciones regionales, Zapata destacó: “Brasil tiene reservas por 300 mil millones de dólares y pudo estabilizar su moneda en momentos de crisis. Chile, que es mucho más pequeño, tiene 40 mil millones. Nosotros no llegamos ni a la mitad. La estabilidad se logra con previsión, no con improvisación”.
El consultor también anticipó posibles movimientos en el tipo de cambio: “Si se deja flotar el dólar libremente, podría ajustarse alrededor de un 30% y ubicarse cerca de los 2.000 pesos. Eso permitiría mejorar la competitividad exportadora, aunque el riesgo es el traslado a precios”.
Sin embargo, aclaró que la baja capacidad de consumo está conteniendo parte del impacto inflacionario: “No te suben los costos porque no podés trasladarlos al 100%, sabés que no vendés. Con eso también jugó el Gobierno”.
Finalmente, Zapata sostuvo que “uno de los principales errores del Gobierno fue la tozudez de no ser flexible, de no tener la capacidad de adaptarse cuando las cosas no daban resultado”. Y cerró: “Esperemos que la próxima semana tengamos mejores noticias”.
Te puede interesar
Agustín Tita cuestionó al Gobierno nacional: “¿De qué milagro hablan si la gente no llega a fin de mes?”
En diálogo con FM Origen, el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria criticó los anuncios del Gobierno sobre una supuesta mejora económica y desaceleración de la inflación. “Los mecanismos que aplican son dolorosos para la sociedad y no reflejan la realidad cotidiana”, afirmó.
Milei marca el rumbo: Cuando bajás los impuestos, la economía real crece
El Presidente destacó el modelo industrial fueguino como ejemplo de prosperidad cuando el Estado reduce la carga impositiva a la producción. Agustín Coto respaldó sus palabras y afirmó que el rumbo correcto es bajar impuestos para liberar la producción en todo el país.
“Este Gobierno nunca cercenó derechos a los trabajadores como sí se está haciendo desde el Gobierno nacional”
Lo sostuvo el viceministro Coordinador de Gabinete, Jorge Canals, al desmentir categóricamente la presentación de un supuesto proyecto de modificación del régimen jubilatorio policial en Tierra del Fuego.
SUTEF anunció un nuevo paro provincial con amplio rechazo a la propuesta del Gobierno
El sindicato docente resolvió nuevas medidas de fuerza tras rechazar, por tercera vez consecutiva, la propuesta salarial del Ejecutivo.
Presentan el primer 'Mapa de Conflictos Ambientales' de Tierra del Fuego
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) en articulación con la Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego (IDE TDF) presentó el primer mapa interactivo de sistematización de conflictos ambientales en la provincia, relevados desde la década de 1990 hasta la actualidad.
Alerta amarilla por fuertes vientos con ráfagas que podrían superar los 90 km/h en Tierra del Fuego
Este jueves 9 y viernes 10 de octubre, Tierra del Fuego se verá afectada -en horas de la mañana- por vientos con ráfagas que pueden superar los 90 km/h en Río Grande, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).