Paritarias docente: “No fue por capricho, la provincia no tiene los recursos”

Así lo sostuvo el ministro de Educación Pablo López Silva, quien explicó por qué el gobierno fueguino no puede responder al reclamo salarial de SUTEF, en el marco del paro docente convocado por el gremio.

En declaraciones a FM Radio Del Pueblo, el ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, se refirió al paro general impulsado por el gremio SUTEF. Justificó la falta de acuerdo con los docentes por la delicada situación financiera de la provincia, y aseguró que no se trata de una negativa ideológica o política, sino de una imposibilidad presupuestaria.

En primer lugar, López Silva reconoció "el sindicato tomó la decisión del paro antes de terminar la primera etapa del año. Nosotros no otorgamos lo que piden no por capricho, sino por la caída de la coparticipación federal y la baja en los ingresos propios de la provincia”.

En esa línea, el titular de la cartera educativa explicó que el presupuesto educativo depende en gran parte de recursos externos "estamos informando permanentemente sobre la situación de la coparticipación. El 95% de lo que recibimos va a salarios y aún así no alcanza para cubrir todo lo que se nos exige”.

En ese sentido, aseguró que “cuando la provincia tuvo recursos, fueron a parar donde tenían que ir, que era el bolsillo de los trabajadores”, y reiteró el compromiso del Ejecutivo "nosotros seguimos buscando de dónde obtener mayor financiamiento para poder ofrecer lo que esté dentro de nuestras posibilidades reales”.

A su vez, el ministro admitió que hay iniciativas en curso "venimos trabajando con proyectos que seguramente se presentarán en esta segunda mitad del año. Incluso estamos evaluando financiamiento externo para garantizar la transformación educativa sin generar nuevos problemas fiscales”.

Por último, López Silva profundizó en el contexto económico nacional y advirtió que la situación se agravará "no solamente estamos atravesando momentos difíciles, sino que esto se va a profundizar si se mantienen los recortes a nivel nacional. Tierra del Fuego recién está comenzando a vivir lo que otras provincias sufren desde hace meses”, cerró.

Te puede interesar

“Defender la soberanía es habitar y trabajar en Tierra del Fuego”, afirmó Ana Paula Cejas

La secretaria de Gobierno de Tolhuin y candidata a senadora nacional, Ana Paula Cejas, cuestionó el deterioro de la Ruta Nacional N°3 y las políticas del Gobierno nacional, defendió la necesidad de invertir en empleo, vivienda e infraestructura, y remarcó que la soberanía se garantiza con presencia real de los fueguinos en el territorio.

Federico Runín: “Necesitamos frenar el ajuste y defender los derechos de Tierra del Fuego en el Congreso”

El concejal de Forja y candidato a senador por el Frente Fuerza Patria, Federico Runín, analizó la campaña electoral, el encuentro con Guillermo Moreno y el difícil contexto económico y social que atraviesa la provincia de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Francisco Devita: “Buscamos aliviar el peso de la deuda sobre el salario”

Así lo afirmó el ministro Francisco Devita al anunciar un plan provincial de refinanciamiento para estatales con deudas en mora. El crédito se otorgará a través del Banco de Tierra del Fuego con una tasa subsidiada.

Tierra del Fuego vota con Boleta Única: guía práctica para el 26 de octubre

Paula Bassanetti brindó detalles clave para votar correctamente con el nuevo sistema: “No hay boletas partidarias ni sobre. El elector recibe una única boleta y la marca con una lapicera.”

Raúl Von der Thusen: “La gente definirá su voto en base a propuestas y no a partidos”

El legislador de Tierra del Fuego remarcó que en la campaña electoral se observa una carencia de proyectos concretos y aseguró que los fueguinos esperan propuestas claras para decidir a quién acompañar en las urnas.

Informe revela fuerte rechazo a una base militar de Estados Unidos en Tierra del Fuego

Según los resultados, el 71,5% de los encuestados manifestó estar en desacuerdo con la cesión de territorio para un enclave estadounidense, mientras que apenas un 21% se mostró a favor y un 7,5% respondió no saber.