Federico Runín: “Necesitamos frenar el ajuste y defender los derechos de Tierra del Fuego en el Congreso”
El concejal de Forja y candidato a senador por el Frente Fuerza Patria, Federico Runín, analizó la campaña electoral, el encuentro con Guillermo Moreno y el difícil contexto económico y social que atraviesa la provincia de cara a las elecciones del 26 de octubre.
En diálogo con FM La Isla, el concejal de Forja y candidato a senador por el Frente Fuerza Patria, Federico Runín, analizó la campaña electoral en Tierra del Fuego, la visita de Guillermo Moreno y el complejo escenario económico y social que marca la coyuntura provincial.
Runín valoró la visita del exfuncionario nacional: “Lo recibimos en Río Grande, hicimos una charla muy motivadora con la militancia y con todos los partidos que integran hoy el Frente Fuerza Patria. Fue un encuentro muy positivo de cara a lo que se viene el 26 de octubre”, señaló.
En cuanto al trabajo territorial, destacó la importancia del contacto directo con los vecinos en toda la provincia: “Venimos con una labor muy comprometida, acompañando a Cristina López para el Senado y a Agustín Tita y Paola Mancilla en Diputados, con reuniones en las tres ciudades. Es muy importante consolidar la realidad que queremos representar desde el Congreso de la Nación”, sostuvo.
El candidato puso el foco en la crisis económica y social que atraviesa Tierra del Fuego: “Hoy lamentablemente sufrimos la tasa de desempleo más alta de la Patagonia, con un 8%. A la par, hay paralización de obra pública, apertura indiscriminada de importaciones que perjudica a la industria electrónica y textil, y un desfinanciamiento de los programas de salud pública”.
Ante este panorama, Runín subrayó que su espacio busca ser una alternativa en defensa de los derechos de los fueguinos: “Necesitamos una agenda que frene el ajuste del Gobierno Nacional y que impulse la recuperación de derechos, como lo viene marcando Cristina López en el Senado, donde incluso se lograron leyes claves como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica”.
Finalmente, describió el clima social que se vive en las tres ciudades de la provincia: “Observamos un panorama crítico en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, donde los vecinos nos transmiten la caída del consumo y las dificultades por el desempleo en sus familias. Por eso seguimos recorriendo, escuchando y consolidando propuestas para representar adecuadamente a Tierra del Fuego en el Congreso”.
Te puede interesar
“Defender la soberanía es habitar y trabajar en Tierra del Fuego”, afirmó Ana Paula Cejas
La secretaria de Gobierno de Tolhuin y candidata a senadora nacional, Ana Paula Cejas, cuestionó el deterioro de la Ruta Nacional N°3 y las políticas del Gobierno nacional, defendió la necesidad de invertir en empleo, vivienda e infraestructura, y remarcó que la soberanía se garantiza con presencia real de los fueguinos en el territorio.
Francisco Devita: “Buscamos aliviar el peso de la deuda sobre el salario”
Así lo afirmó el ministro Francisco Devita al anunciar un plan provincial de refinanciamiento para estatales con deudas en mora. El crédito se otorgará a través del Banco de Tierra del Fuego con una tasa subsidiada.
Tierra del Fuego vota con Boleta Única: guía práctica para el 26 de octubre
Paula Bassanetti brindó detalles clave para votar correctamente con el nuevo sistema: “No hay boletas partidarias ni sobre. El elector recibe una única boleta y la marca con una lapicera.”
Raúl Von der Thusen: “La gente definirá su voto en base a propuestas y no a partidos”
El legislador de Tierra del Fuego remarcó que en la campaña electoral se observa una carencia de proyectos concretos y aseguró que los fueguinos esperan propuestas claras para decidir a quién acompañar en las urnas.
Informe revela fuerte rechazo a una base militar de Estados Unidos en Tierra del Fuego
Según los resultados, el 71,5% de los encuestados manifestó estar en desacuerdo con la cesión de territorio para un enclave estadounidense, mientras que apenas un 21% se mostró a favor y un 7,5% respondió no saber.
Volar S.A. HeliUshuaia impulsa la conectividad patagónica con apoyo del FAMP
La empresa fueguina Volar S.A. HeliUshuaia adquirió un avión de última tecnología para vuelos a la Antártida y otras localidades de Tierra del Fuego, con el respaldo del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP).