Francisco Devita: “Buscamos aliviar el peso de la deuda sobre el salario”
Así lo afirmó el ministro Francisco Devita al anunciar un plan provincial de refinanciamiento para estatales con deudas en mora. El crédito se otorgará a través del Banco de Tierra del Fuego con una tasa subsidiada.
La línea de crédito, impulsada junto al Banco de Tierra del Fuego, permitirá refinanciar deudas con una tasa subsidiada del 39,5%. “Buscamos aliviar el peso de la deuda sobre el salario”, dijo Francisco Devita en diálogo con Radio Provincia.
En diálogo con Radio Provincia, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, confirmó el lanzamiento de una nueva línea de crédito destinada a trabajadores del Poder Ejecutivo provincial, que tengan deudas con el Banco de Tierra del Fuego (BTF) con una mora mayor a 30 días al 31 de agosto de este año.
La medida, anunciada junto al gobernador Gustavo Melella, tiene como objetivo aliviar la situación financiera de los empleados públicos provinciales, en un contexto de fuerte deterioro del poder adquisitivo.
“Claramente, se hace todo el esfuerzo posible, pero los salarios no son elevados. Una de las formas de ayudar, cuando no se puede aumentar mucho el salario, es colaborar en el desendeudamiento”, explicó Devita.
Según detalló el ministro, la tasa final será del 39,5% fija, considerablemente más baja que las disponibles actualmente en el mercado financiero. El préstamo podrá extenderse hasta 48 cuotas, lo que permitirá refinanciar deudas existentes con más margen de pago.
“El Banco de Tierra del Fuego propuso una tasa bastante más baja que otros productos del mercado, y nosotros, como Ministerio de Economía, damos un subsidio adicional para que la tasa final quede en 39,5%”, señaló.
“Lo que permite este programa es que si algún trabajador tiene deuda con una mora mayor a 30 días, ya sea con tarjeta de crédito o con préstamos, pueda refinanciarla con esta tasa y en hasta 48 meses. Eso alivia bastante el peso de la deuda sobre el salario.”
El ministro confirmó además que no habrá límite de tiempo ni cupos para acceder al beneficio: “No le vamos a poner ni plazo ni tope. Va a ser para todos aquellos que entren en esta condición que estoy mencionando.”
La línea de crédito está destinada exclusivamente a trabajadores del Poder Ejecutivo provincial, sin distinción de escalafón: “Puede ser docente, seguridad, salud... no hay ningún tipo de inconveniente. Está planteada la medida para todos”, aclaró Devita.
Además, subrayó que se trata de una primera etapa del programa, y que solo se refinanciarán deudas contraídas con el propio Banco de Tierra del Fuego, no con otras entidades financieras o prestamistas.
El costo fiscal del subsidio a la tasa será absorbido por el gobierno provincial y rondará los 800 millones de pesos, según informó el ministro. Devita remarcó que esta medida se da en un contexto en el que la morosidad en créditos al consumo alcanza niveles similares a los de la pandemia.
“Vemos que se incrementa el endeudamiento de las familias porque los ingresos no alcanzan para cubrir los gastos. Muchos trabajadores terminan recurriendo a lugares que no son bancos, con tasas usureras y condiciones muy complicadas.”
“Este nivel de endeudamiento está creciendo cada vez más. Además, se eleva la mora en el sistema financiero. Hay muchos bancos privados que están bastante expuestos, y eso es una señal de alerta.”
Según explicó, el Banco de Tierra del Fuego tiene actualmente una tasa de morosidad de entre 4% y 5,5%, en línea con lo que muestran otras entidades del sistema financiero nacional.
Consultado sobre el panorama económico general, Devita hizo mención a la crisis que atraviesan muchas provincias, en particular Río Grande, ante la inminente quita de aranceles que afectará directamente a la industria textil.
“Yo verdaderamente sigo teniendo una ilusión. Espero que si en octubre la mayor cantidad de gente vuelve a expresarse en sentido contrario al rumbo del Gobierno Nacional, se escuche que es necesario un cambio de rumbo.”
“Hoy el plan macroeconómico no está cumpliendo sus propias metas. El tipo de cambio, el riesgo país, todo indica que se necesitan decisiones distintas, con más federalismo y más actores en la mesa.”
Te puede interesar
“Defender la soberanía es habitar y trabajar en Tierra del Fuego”, afirmó Ana Paula Cejas
La secretaria de Gobierno de Tolhuin y candidata a senadora nacional, Ana Paula Cejas, cuestionó el deterioro de la Ruta Nacional N°3 y las políticas del Gobierno nacional, defendió la necesidad de invertir en empleo, vivienda e infraestructura, y remarcó que la soberanía se garantiza con presencia real de los fueguinos en el territorio.
Federico Runín: “Necesitamos frenar el ajuste y defender los derechos de Tierra del Fuego en el Congreso”
El concejal de Forja y candidato a senador por el Frente Fuerza Patria, Federico Runín, analizó la campaña electoral, el encuentro con Guillermo Moreno y el difícil contexto económico y social que atraviesa la provincia de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Tierra del Fuego vota con Boleta Única: guía práctica para el 26 de octubre
Paula Bassanetti brindó detalles clave para votar correctamente con el nuevo sistema: “No hay boletas partidarias ni sobre. El elector recibe una única boleta y la marca con una lapicera.”
Raúl Von der Thusen: “La gente definirá su voto en base a propuestas y no a partidos”
El legislador de Tierra del Fuego remarcó que en la campaña electoral se observa una carencia de proyectos concretos y aseguró que los fueguinos esperan propuestas claras para decidir a quién acompañar en las urnas.
Informe revela fuerte rechazo a una base militar de Estados Unidos en Tierra del Fuego
Según los resultados, el 71,5% de los encuestados manifestó estar en desacuerdo con la cesión de territorio para un enclave estadounidense, mientras que apenas un 21% se mostró a favor y un 7,5% respondió no saber.
Volar S.A. HeliUshuaia impulsa la conectividad patagónica con apoyo del FAMP
La empresa fueguina Volar S.A. HeliUshuaia adquirió un avión de última tecnología para vuelos a la Antártida y otras localidades de Tierra del Fuego, con el respaldo del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP).