ATE rechazó la propuesta salarial del gobierno
La Asociación Trabajadores del Estado rechazó la propuesta del gobierno de un aumento salarial del 3%, considerándola insuficiente ante la actual situación económica. La próxima reunión paritaria está programada para el 7 de noviembre a las 11:00 horas en Tolhuin, donde se espera que ambas partes continúen las negociaciones en busca de un acuerdo.
En una nueva reunión paritaria celebrada el jueves a las 11:30 horas en la ciudad de Tolhuin, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la oferta del gobierno de un aumento salarial del 3%, considerándola insuficiente frente a la actual situación económica.
En ese marco, los representantes de ATE insistieron en la necesidad de un incremento salarial significativo, argumentando que la inflación y la pérdida del poder adquisitivo han deteriorado la capacidad de los trabajadores para cubrir sus necesidades básicas. Un aumento adecuado, señalaron, sería fundamental para mejorar la calidad de vida de los empleados y fortalecer su poder adquisitivo.
Además del aumento salarial, ATE presentó un conjunto de demandas concretas en la reunión, que incluyen:
- Pago de horas guardias: El sindicato demandó una revisión del sistema actual, que consideran inequitativo y generador de incertidumbre. Proponen un porcentaje específico por categoría para garantizar claridad y seguridad a los trabajadores.
- Conformación de la CoPARLAP: ATE solicitó la definición de funciones y objetivos claros para la CoPARLAP, ya que la falta de claridad limita la participación de los trabajadores en la toma de decisiones. Un organismo bien definido fortalecería el diálogo social y permitiría una mayor incidencia de los trabajadores en las políticas que los afectan.
- Revisión del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT): Se enfatizó la necesidad de actualizar el CCT para adaptarse a las nuevas realidades laborales y garantizar mejores condiciones para los trabajadores. Una revisión podría actualizar los derechos y obligaciones de las partes, mejorando así la calidad de vida laboral.
Cabe señalar que, la próxima reunión paritaria está programada para el 7 de noviembre a las 11:00 horas en Tolhuin, donde se espera que ambas partes continúen las negociaciones en busca de un acuerdo que beneficie las necesidades de los trabajadores estatales.
Te puede interesar
Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado
En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.
Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.