Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica. Según confirmó la ministra de Salud provincial, Dra. Judit Di Giglio, más de 60 mil habitantes no cuentan con obra social o prepaga, una cifra que refleja el impacto de la crisis económica en la población.

En declaraciones a Radio Fueguina, la funcionaria explicó que “en 2023 teníamos un promedio de 47 mil pacientes sin obra social en la provincia”. Sin embargo, este número experimentó un fuerte incremento en la segunda mitad de 2024, alcanzando las 60 mil personas sin cobertura, cifra que se mantiene hasta la actualidad.

La pérdida del empleo y el aumento sostenido en el costo de las prepagas son algunos de los principales factores que llevaron a miles de fueguinos a depender exclusivamente del sistema de salud público.

Durante su participación en el programa radial Un Gran Día, Di Giglio detalló que, sobre una población de más de 190 mil habitantes, los afiliados a OSEF suman 52 mil personas, seguidos por los de UOM y OSECAC, mientras que el resto está distribuido entre otras prepagas.

La situación plantea un desafío para el sistema sanitario provincial, que debe hacer frente a una creciente demanda con recursos limitados.

Te puede interesar

Agenda de actividades deportivas de este fin de semana

Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.