
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
Tierra del Fuego03/04/2025El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica. Según confirmó la ministra de Salud provincial, Dra. Judit Di Giglio, más de 60 mil habitantes no cuentan con obra social o prepaga, una cifra que refleja el impacto de la crisis económica en la población.
En declaraciones a Radio Fueguina, la funcionaria explicó que “en 2023 teníamos un promedio de 47 mil pacientes sin obra social en la provincia”. Sin embargo, este número experimentó un fuerte incremento en la segunda mitad de 2024, alcanzando las 60 mil personas sin cobertura, cifra que se mantiene hasta la actualidad.
La pérdida del empleo y el aumento sostenido en el costo de las prepagas son algunos de los principales factores que llevaron a miles de fueguinos a depender exclusivamente del sistema de salud público.
Durante su participación en el programa radial Un Gran Día, Di Giglio detalló que, sobre una población de más de 190 mil habitantes, los afiliados a OSEF suman 52 mil personas, seguidos por los de UOM y OSECAC, mientras que el resto está distribuido entre otras prepagas.
La situación plantea un desafío para el sistema sanitario provincial, que debe hacer frente a una creciente demanda con recursos limitados.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
El Municipio, a través de la Dirección de Desarrollo Productivo, reabrió el espacio del Mercado Multiplicar con un Especial de Semana Santa que busca no sólo ofrecer productos frescos y de calidad, sino también apoyar la economía de las familias tolhuinenses en estos tiempos desafiantes.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.