Las aulas en las calles: Clases públicas y abiertas de la UNTDF
Estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) iniciaron una serie de clases públicas y abiertas como parte de un plan de lucha en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
Estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) iniciaron una serie de clases públicas y abiertas como parte de un plan de lucha en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Las actividades buscan visibilizar la crisis presupuestaria que atraviesa el sector y reivindicar el sistema universitario público.
En este contexto crítico, las clases públicas trasladan la actividad académica habitual de las aulas a los espacios públicos para mantener un diálogo abierto con la sociedad y contrarrestar los discursos que, según los organizadores, intentan desprestigiar la educación pública.
“Invitamos a toda la comunidad a participar y conocer el impacto de la falta de recursos en la educación. Es una oportunidad para descubrir los proyectos que impulsamos y aprender junto a nuestros profesionales en un espacio participativo y accesible”, señalaron los organizadores en su convocatoria.
Por lo tanto, la siguiente clase pública se realizará el jueves 17 de octubre, a las 16:30, en la intersección de las calles San Martín y Belgrano de la ciudad de Río Grande.
En paralelo, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) fue designada como órgano auditor de las universidades nacionales, según lo informado por el procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra. El dictamen establece que las universidades quedarán bajo el marco de la Ley de Administración Financiera N°24.156, sin que esto vulnere su autonomía ni su autarquía administrativa y financiera, tal como lo garantiza la Constitución Nacional y la Ley de Educación Superior N°24.521.
Esta resolución fue comunicada a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano y responde a una solicitud del bloque parlamentario del PRO al Gobierno nacional.
Con estas acciones, la comunidad de la UNTDF busca mantener viva la defensa de la educación pública y visibilizar el impacto que la crisis y las decisiones del Gobierno nacional generan en el desarrollo académico y científico.
Te puede interesar
Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.