Melella expresó su rechazo a la privatización de Aerolíneas Argentinas

El gobernador Gustavo Melella manifestó su rechazo al decreto que propone la privatización de Aerolíneas Argentinas, argumentando que la aerolínea de bandera es estratégica para garantizar la conectividad en todo el país. Expresó su preocupación por el impacto que esta medida podría tener en provincias aerodependientes como Tierra del Fuego.

En una entrevista con FM Espectáculo de Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella manifestó su firme rechazo al Decreto del Gobierno nacional que propone la privatización de Aerolíneas Argentinas, expresando su preocupación dado a que dicha medida es parte de la mirada de un ajuste que impacta totalmente en la conectividad que tiene la provincia con el resto del país.

En ese marco, el gobernador Gustavo Melella sostuvo que “todo país serio tiene su propia aerolínea de bandera”, y si bien consideró que se puede incorporar capital privado, aseguró que “como país no se puede renunciar a una línea de bandera porque resulta estratégica”.

Además, subrayó que es crucial para la conectividad “s estratégico que lleguen a Jujuy, a Tierra del Fuego, a Neuquén, a Misiones, a cada punto de nuestro país, que es tan extenso”.

En este sentido, el mandatario provincial puntualizó en la situación particular de Tierra del Fuego y afirmó “en nuestro caso somos aerodependientes y estamos muy preocupados por la privatización de Aerolíneas. Habrá que reordenar números, pero siempre entendiendo que es estratégico tener nuestra línea de bandera y no mirar solamente la rentabilidad”.

Entonces, el gobernador hizo una comparación con otras naciones y argumento “en muchos países del mundo subsidian cuestiones estratégicas, por ejemplo, Estados Unidos, que subsidia muchas cosas en términos de producción, desarrollo, crecimiento, porque entiende justamente que son estratégicas”.

A su vez, Melella recordó la importancia de la aerolínea durante la pandemia “muchas cosas las tuvimos gracias a Aerolíneas Argentinas. Si hubiera sido privada, hubiéramos tenido que pagar cada vuelo, cuando cada vez le sacan más recursos a las provincias y los municipios”.

Asimismo, recordó los problemas que surgieron durante la privatización anterior “la privatización ya fracasó y los españoles se llevaron todo”.

Ante dicha medida, el gobernador advirtió sobre las posibles consecuencias de una nueva privatización, señalando que “si la privatizan, seguramente van a dejar las líneas rentables y nosotros vamos a sufrir en Río Grande, porque ya nos pasó. Lo mismo puede pasar en Ushuaia, porque van a pensar en la rentabilidad y en el turista extranjero”, aseveró.

Por último, Melella cerró con preocupación sobre el impacto en distintos sectores “lo vemos con mucha preocupación para el turismo, para el comercio, para la industria, para los fueguinos que van derivados por un tratamiento médico o que simplemente quieren viajar”.

Te puede interesar

Agenda de actividades deportivas de este fin de semana

Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.

Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.