
El Gobierno recibió siete ofertas para privatizar las rutas del Mercosur
Se estableció que en un plazo máximo de 12 meses se transferirán las rutas nacionales a los nuevos operadores.
Se estableció que en un plazo máximo de 12 meses se transferirán las rutas nacionales a los nuevos operadores.
Lo hizo a través de una Resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.
El Ejecutivo reformó por DNU el marco regulatorio para la prestación del servicio de agua potable y cloacas.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Federico Sturzenegger adelantó que se viene "una limpieza muy fuerte". Organismos y empresas estatales, en la mira del Presidente.
El Gobierno autorizó la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC S.A., empresa controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.
La firma dedicada a servicios de rampas y traslado de equipajes en aeropuertos atravesará un proceso de privatización mediante un decreto. Fuentes oficiales aseguran que la medida será comunicada esta semana.
El control de la empresa mendocina IMPSA pasará a manos de ARC Energy.
La medida se oficializó mediante un decreto "con el fin de reducir el gasto público".
La estadounidense ARC Energy fue la única oferente en la licitación internacional para adquirir la metalúrgica fundada en 1907 por la familia Pescarmona y estatizada por Alberto Fernández en 2021.
También abordó temas como la inflación y la inseguridad.
El senador Nacional del bloque de la UCR, Pablo Blanco, compartió su perspectiva sobre la reciente propuesta de privatización de Aerolíneas Argentinas y enfatizó en la importancia de considerar las consecuencias que esta medida podría tener para Río Grande, una ciudad que depende en gran medida del transporte aéreo.
En un contexto de creciente debate sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas, el diputado Nacional Santiago Pauli, del bloque La Libertad Avanza, se pronunció a favor de la privatización de la aerolínea estatal, argumentando que la empresa representa una carga financiera significativa para el país.
La Casa Rosada cree que tiene los votos suficientes en el Congreso para vender la compañía de bandera, luego de las reuniones con gobernadores y diputados.
El decreto se publicó en el Boletín Oficial y justificaron que se trata de un “amplio programa de transformación del sistema nacional de transporte en general y aéreo”; había sido advertido por el vocero presidencial.
El gobernador Gustavo Melella manifestó su rechazo al decreto que propone la privatización de Aerolíneas Argentinas, argumentando que la aerolínea de bandera es estratégica para garantizar la conectividad en todo el país. Expresó su preocupación por el impacto que esta medida podría tener en provincias aerodependientes como Tierra del Fuego.
El Gobierno consideró que se torna necesaria la transferencia de la compañía al sector privado.
En medio del conflicto con los gremios aeronáuticos, el vocero Manuel Adorni adelantó que la compañía ingresará a la nómina de compañías “pasibles de ser privatizadas”.
El oficialismo espera llevar al recinto el proyecto privatizador de la aerolínea de bandera la semana que viene.
En medio del conflicto con aeronáuticos, el oficialismo convocó a funcionarios para defender la venta de la aerolínea de bandera.
Por la vigencia de un Decreto publicado veinte años atrás, el presidente Javier Milei tendría entre sus planes la privatización parcial -a largo plazo- de una de las compañías clave en manos del Estado Nacional. Su situación actual y los números del saneamiento
La concesión deberá concretarse dentro de los próximos seis meses.
“Vamos a dejar de fabricar relatos para un gobierno”, aseguró el reconocido empresario y productor de espectáculos.
Lo afirmó José Arriagada, representante de los trabajadores del Correo, ante la posible privatización de la empresa.
Los autores forzaron una caja fuerte y escaparon con una suma millonaria; se presume que entraron por la puerta principa
El cierre temporal del aeropuerto de Río Grande en enero obliga a muchos viajeros a volar desde Ushuaia. Las tarifas desde la capital son más bajas, pero los traslados corren por cuenta del pasajero.