
En la última semana murieron cuatro personas a causa de esta enfermedad. Por el momento, las localidades más afectadas son Rosario, Casilda y Fuentes.
En la última semana murieron cuatro personas a causa de esta enfermedad. Por el momento, las localidades más afectadas son Rosario, Casilda y Fuentes.
Un estudio argentino indicó que el Aedes aegypti sobrevive al invierno gracias a un mecanismo que lo hace más resistente y favorece su expansión a zonas templadas.
El gobierno de Javier Milei ya anunció la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud. En 2024 nación delegó en las provincias la lucha contra el brote de dengue y se desentendió por completo.
El Ministerio de Salud de la Provincia dio a conocer una serie de recomendaciones para las personas de Tierra del Fuego que planean viajar a zonas de circulación activa del dengue, como así también para quienes arriban a la Provincia desde regiones afectadas por el virus.
El Dr. Juan Petrina, director de Epidemiología de Tierra del Fuego, explicó las medidas preventivas contra el dengue, aclarando que no hay casos autóctonos ni presencia del mosquito transmisor en la provincia.
Los investigadores de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene tuvieron su reunión anual en Nueva Orleans donde debatieron sobre esta enfermedad. Además, alertaron que las infecciones pueden aumentar un 60% para 2050.
El Dr. Juan Petrina, Director de Epidemiología de Tierra del Fuego, brindó detalles sobre el estado del dengue en la provincia e informó que, no se han registrado casos en la nueva temporada de dengue, aunque se acumulan 117 casos de enero a la fecha, todos son con antecedentes de viaje a zonas afectadas por el mosquito transmisor.
La noticia pone en alerta a la comunidad científica y a la población civil ante la temporada propicia para el nacimiento de larvas de mosquitos que se avecina.
La ministra de Salud de la Provincia, Judit Di Giglio, participó este lunes de una reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud junto a sus pares de las demás jurisdicciones del país. En el encuentro se analizaron los avances del Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue para la próxima temporada de verano.
Así lo afirmó la Dra. Alejandra Aguilera, quien, adelantó que ante inminente llegada de la temporada de veranos y muchas personas tienen planificado viajar a zonas endémicas, deben tener en cuenta la vacunación.
Los datos surgen del último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), difundido este lunes, donde se reveló que Tierra del Fuego ha reportado 169 casos confirmados de dengue durante el período comprendido entre la semana 1 y la semana 31 de 2024.
Así lo confirmó el Ministerio de Salud de la Nación, indicando que la estrategia tendrá como población objetivo las personas de 15 a 39 años en departamentos priorizados según situación epidemiológica
El Ministerio de Salud difundió un nuevo Boletín Epidemiológico. Solo en lo que va del año se registraron más de 315 mil casos.
El Ministerio de Salud difundió su boletín epidemiológico en el marco de la crisis que vive el país por el virus trasmitido por el mosquito Aedes aegypti.
La mayoría de estos casos (90%) son de origen local, mientras que el 7% están siendo investigados y el 3% restante son importados.
Los datos surgen del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud. Cuando aún restan varias semanas de medición, se superó el umbral de 130 mil casos de la temporada 2022/2023.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.