
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
Los datos surgen del último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), difundido este lunes, donde se reveló que Tierra del Fuego ha reportado 169 casos confirmados de dengue durante el período comprendido entre la semana 1 y la semana 31 de 2024.
Tierra del Fuego14/08/2024El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), difundido este lunes, reveló que Tierra del Fuego ha reportado 169 casos confirmados de dengue durante el período comprendido entre la semana 1 y la semana 31 de 2024.
Este informe, basado en datos recopilados hasta el 4 de agosto, ofrece un panorama detallado de la situación del dengue en todo el país.
A nivel nacional, se han registrado un total de 556.820 casos de dengue en lo que va del año, con una incidencia acumulada de 1183 casos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, el informe destaca una tendencia a la baja, con 17 semanas consecutivas de descenso en el número de casos, después de haber alcanzado un pico entre las semanas 12 y 14 de 2024.
En el sur del país, La Pampa encabeza la lista de provincias con mayor cantidad de casos confirmados, registrando 532, seguida de Santa Cruz con 218 y Neuquén con 176 casos. Por otro lado, Río Negro y Chubut presentan el menor número de casos, con 98 y 76 respectivamente.
El dengue, una infección vírica transmitida por mosquitos, sigue siendo una preocupación en áreas de clima tropical y subtropical. Aunque en la mayoría de los casos las personas se recuperan en una o dos semanas, la enfermedad puede agravarse, requiriendo hospitalización en algunos casos. Hasta el momento, no existe un tratamiento específico, por lo que la prevención mediante la protección contra las picaduras es clave.
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.
La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.