
Vacaciones de invierno: recomiendan vacunarse contra el sarampión
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
La ministra de Salud de la Provincia, Judit Di Giglio, participó este lunes de una reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud junto a sus pares de las demás jurisdicciones del país. En el encuentro se analizaron los avances del Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue para la próxima temporada de verano.
TIERRA DEL FUEGO17/09/2024La ministra de Salud de la Provincia, Judit Di Giglio, participó este lunes de una reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud junto a sus pares de las demás jurisdicciones del país. En el encuentro se analizaron los avances del Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue para la próxima temporada de verano.
El encuentro fue presidido por el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, quien resaltó la importancia del COFESA para la “coordinación y definición de prioridades sanitarias, atendiendo las particularidades de cada región”.
El secretario de Calidad en Salud, Leonardo Busso, anunció que este miércoles comenzará la distribución en las jurisdicciones de las 160.000 vacunas contras el Dengue adquiridas por Nación, que llegarán entre el 18 y el 20 de septiembre a 48 departamentos priorizados en 11 provincias, en función de la mayor incidencia de casos en base a criterios de riesgo.
Al comenzar la jornada, el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti, presentó la propuesta de conformación de la Red Nacional de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas, que tiene por objetivo mejorar la accesibilidad al trasplante de CPH para optimizar el tratamiento de las enfermedades oncohematológicas. En la misma línea, Soratti presentó también la propuesta de actualización del Convenio de Recupero de Procuración, que tiene como antecedente la resolución 199 del año 2004.
En relación al recupero de costos, es importante mencionar que cada proceso de donación genera un gasto hospitalario, que es asumido por la cobertura de salud con la que cuenta cada receptor. La propuesta presentada por el INCUCAI es que el recupero de los costos no vaya a una única cuenta provincial, sino que sea distribuido de acuerdo con la intervención de cada uno de los actores (hospitales, laboratorios de histocompatibilidad, bancos de procesamiento de córneas y organismos provinciales) que realizan la logística y la asignación de los órganos y tejidos.
Por último, el subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria, Hernán Cohen Arazi, informó sobre el estado de situación de las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación. Luego de recordar que, gracias a las vacunas, Argentina logró erradicar algunas enfermedades inmunoprevenibles, como el sarampión y la polio, el subsecretario explicó que desde 2009 en adelante se ha visto una caída progresiva de la tasa de inmunización, que se vio profundizada por la pandemia de COVID-19. Si bien en 2022 hubo una recuperación, en 2023 Argentina volvió a tener una caída de coberturas.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En este primer cuatrimestre se han desarrollado los encuentros “Ateneos Alfabetizadores” destinados a docentes de nivel inicial y nivel primario hasta segundo grado.
El senador Pablo Blanco denunció que el oficialismo bloquea proyectos clave ignorando la voluntad mayoritaria en la Comisión de Trabajo y pidió que se permita avanzar en el debate parlamentario.
Aprobada su jubilación, la magistrada espera la aceptación formal mientras sigue bajo investigación por un siniestro vial ocurrido en Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Desde el 1 de julio, todos los extranjeros que viajen a Argentina deberán presentar un seguro de salud internacional y completar una declaración jurada antes del ingreso.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400