
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El Ministerio de Salud difundió un nuevo Boletín Epidemiológico. Solo en lo que va del año se registraron más de 315 mil casos.
País22/04/2024El Ministerio de Saludo confirmó 315 mil casos de dengue en lo que va de 2024, mientras que en la temporada totalizaban más de 333 mil y 238 las muertes por la enfermedad, según se informó en el Boletín Epidemiológico (BEN) emitido este lunes.
En las primeras 15 semanas del año se notificaron 315.942 casos de los cuales 137.356 fueron confirmados por laboratorio. Estos números representan el 94,85% de los 333.084 contagios registrados en toda la temporada, la cual se calcula desde la Semana Epidemiológica 31 de 2023 hasta ahora.
"En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por mayor magnitud que temporadas epidémicas previas: los casos acumulados hasta la SE15 representan 3,17 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior 2022/2023, y 9,1 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020", indica el Boletín Epidemiológico.
Además, se destaca que el 59,9% de los casos se registraron en la región Centro de Argentina, el 20,4% en la región Noroeste y el 17,8% en el Noreste. En tanto, las regiones Cuyo y Sur aportan menos del 2%.
La enfermedad presenta circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos en que se divide el país.
“El análisis de la información para la caracterización epidemiológica de dengue y otros arbovirus se realiza por temporada, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la SE31 de un año a la SE30 del año siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos. También se consignan los indicadores para el año 2024 desde la SE1 a la SE15”, explicaron.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.