
Abrazo al INTI: trabajadores, científicos y organizaciones políticas en contra del decreto de Sturzenegger
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
La medida de fuerza, responde a pagos fraccionados, aguinaldos impagos y ausencia de diálogo por parte de la conducción del centro médico.
Trabajadores volvieron a denunciar hostigamientos por parte de supervisores. Un ex delegado sería víctima de nuevas represalias tras volver a la línea.
En la mañana de este viernes, los trabajadores del sector metalúrgico fueron convocados a una asamblea de carácter urgente para las 12:30 horas, que tendrá lugar en las puertas de cada una de las fábricas de la ciudad.
El Grupo Mirgor emitió este miércoles telegramas de intimación dirigidos a sus trabajadores, exigiéndoles el inmediato regreso a sus puestos de trabajo.
La quita de aranceles a productos electrónicos desató un paro por tiempo indeterminado en Tierra del Fuego. Adrián, trabajador de BGH, pidió el apoyo de los medios para visibilizar el impacto social y económico de la medida.
En un contexto nacional marcado por la pérdida de casi 80 mil empleos registrados en el sector privado, Tierra del Fuego mostró una evolución marginal: según los datos oficiales, la provincia generó apenas 1.000 nuevos puestos entre enero de 2024 y enero de 2025.
La fecha límite es el 23. Quienes no ingresen podrán acceder a la PUAM.
Ayer, Germán Resquin, delegado de los trabajadores, expresó su preocupación antes de la audiencia del lunes en el Ministerio de Trabajo, advirtiendo que “hoy es el último día del acuerdo en suspensión”. En este contexto, reafirmó que los empleados exigen el pago del 100% de las indemnizaciones si no hay una opción viable para reabrir la planta.
Un estudio realizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, alertó que la tasa de informalidad laboral está a los niveles registrados en 2008 y 2010, antes de la pandemia.
El delegado de los trabajadores de la empresa Textil BARPLA S.A, Germán Resquín, dialogó con Radio Fueguino donde se refirió a la delicada situación que atraviesa la empresa.
La Administración Federal de Ingresos Públicos informó que se redujo la cantidad de datos a informar para dar el alta inicial a un empleado.
Como sucede todos los años, este domingo 1° de mayo se conmemorará el Día del Trabajador en la Argentina. Conocé el motivo.
Trabajo acordó una suba para el último trimestre del año, que se repartirá en tres tramos. Cuál será el sueldo de septiembre para el personal doméstico.
Por segundo año consecutivo, los trabajadores de Salud del Municipio de Río Grande recibirán el pago de un bono extraordinario en el marco del Día Nacional de la Sanidad.
Los trabajadores en relación de dependencia podrán pedir nuevos créditos similares a los préstamos personales de la Anses.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.