
Marcos Linares: “Lo único que se busca con esto es doblegar a los trabajadores”
En el marco del paro por tiempo indeterminado impulsado por la UOM y ASIMRA, se desarrolló este jueves un plenario de organizaciones sindicales en la ciudad de Tolhuin.
El delegado de los trabajadores de la empresa Textil BARPLA S.A, Germán Resquín, dialogó con Radio Fueguino donde se refirió a la delicada situación que atraviesa la empresa.
Río Grande21/08/2024En diálogo con Radio Fueguina, Germán Resquín, delegado y representante de los trabajadores de Barpla S.A., compartió la delicada situación que atraviesa la planta textil. Aunque no se han registrado suspensiones en la empresa, la incertidumbre y la paralización de la producción mantienen en vilo a los 40 trabajadores que dependen de esta fuente laboral.
“Por ahora no hay suspensiones en Barpla. En otras fábricas textiles sí, como en Textil Río Grande, que está completamente fundida y no quiere pagar indemnizaciones,” explicó, destacando que, aunque no han suspendido a ningún trabajador, la continuidad del proceso productivo está en riesgo debido a la falta de formalización de los beneficios bajo el subrégimen de promoción industrial.
También mencionó que, pese a las dificultades, los trabajadores continúan cobrando sus sueldos al 100%, aunque la producción está completamente paralizada. “Hoy no podemos procesar ni exportar mercadería. Estamos haciendo mantenimiento y modificaciones, pero es incierto nuestro futuro. No tenemos ningún beneficio fiscal, somos 40 familias que estamos en la incertidumbre.”
La problemática se arrastra desde hace años, y Resquín señala que la empresa ha cumplido con las reglamentaciones nacionales, pero aún se enfrenta a trabas administrativas que impiden la producción. "Estamos en la calle porque no estamos dentro del decreto.” añadió.
El delegado también subrayó la importancia de mantener la unidad entre los trabajadores y buscar el apoyo gubernamental para que las industrias puedan desarrollarse y garantizar el salario y las condiciones de salud de los empleados. “Estamos trabajando en unidad, impulsando y buscando que las empresas se muevan nuevamente.”
En cuanto al compromiso del gobierno, señaló que el Ministerio de Industria de la provincia y otros organismos están trabajando para garantizar que las empresas cumplan con los requerimientos necesarios para acceder a los beneficios del subrégimen. Sin embargo, todavía no se han dado plazos claros para la resolución de la situación.
Finalmente, hizo un llamado a los políticos para que escuchen a los trabajadores textiles y propongan soluciones que permitan la recuperación de la industria. “Es importantísimo seguir sosteniendo los puestos de trabajo y garantizar los salarios como corresponde. Seguiremos luchando y proponiendo nuevas ideas para que esto cambie.”
En el marco del paro por tiempo indeterminado impulsado por la UOM y ASIMRA, se desarrolló este jueves un plenario de organizaciones sindicales en la ciudad de Tolhuin.
El abogado Francisco Giménez expresó duras críticas hacia el sistema judicial por el tratamiento que se da a los delitos menores en la provincia.
Una vecina de Río Grande, Eduvina Ayán, de 63 años, fue sometida a una operación de vesícula en el Sanatorio Fueguino y terminó varios días internada en terapia intensiva, presuntamente a causa de un error médico.
Los mismos forman parte del programa “Formarte es Crecer”.
El concejal de Río Grande, Jonatan Bogado, cuestionó públicamente al vocero presidencial Manuel Adorni a través de la red social X, en respuesta a una publicación en la que el funcionario nacional acusaba al kirchnerismo de electoralizar medidas económicas del Gobierno.
El sábado pasado, las instituciones educativas de la ciudad comenzaron a participar en actividades recreativas y deportivas en el Natatorio Municipal “Eva Perón”.
En un acto multitudinario desarrollado este miércoles en la intersección de las avenidas Belgrano y San Martín de Río Grande, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Oscar Martínez, confirmó el inicio de un paro por tiempo indeterminado en el sector industrial, en rechazo a las recientes medidas del Gobierno nacional que afectan a la producción electrónica en Tierra del Fuego.
Se trata de Al Alive, la última actualización agregada por la red social de origen chino. Trabaja con herramientas automatizadas y está disponible para todos los usuarios.
El Ministerio de Educación informó la suspensión de actividades escolares para este jueves 15 de mayo en todos los niveles, debido al pronóstico de ráfagas de viento que podrían superar los 100 km/h en la zona norte de la isla.
El 15 de mayo de 1984, el avión Lear Jet de la Gobernación se estrellaba en las heladas aguas del Canal Beagle, llevando consigo la vida del gobernador Ramón Alberto Trejo Noel y su comitiva.