
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Ayer, Germán Resquin, delegado de los trabajadores, expresó su preocupación antes de la audiencia del lunes en el Ministerio de Trabajo, advirtiendo que “hoy es el último día del acuerdo en suspensión”. En este contexto, reafirmó que los empleados exigen el pago del 100% de las indemnizaciones si no hay una opción viable para reabrir la planta.
RÍO GRANDE01/11/2024Germán Resquin, delegado de los trabajadores, expresó su preocupación antes de la audiencia del lunes en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, señalando que “hoy es el último día del acuerdo que teníamos en suspensión”, lo que lo convierte en un momento decisivo y triste para todos los empleados que luchan por la reapertura de la planta productiva.
En esa línea, el delagado Germán Resquin afirmó que la postura de los trabajadores es clara, reclaman el pago del 100% de las indemnizaciones en caso de que no haya una opción viable para la reapertura.
En este punto, Resquín advirtió que si la empresa tuvo fallas, debe cumplir con todos los trabajadores como corresponde y también subrayó que la empresa siempre mantuvo la misma postura, indicando que no puede producir y trasladando la culpa al Estado.
Al finalizar la reunión, el delegado indicó que la postura de los trabajadores se mantuvo firme en la exigencia de reapertura y garantías de empleo.
Sin embargo, la empresa presentó propuestas únicamente de manera verbal, lo que no resulta suficiente, por lo que, Resquin mencionó que decidieron pasar a un cuarto intermedio para el lunes, debido a que lo que se presentó no tiene coherencia.
Además, hizo hincapié en que en la anterior reunión quedó registrada la intención de desvincular a todos los trabajadores, pero sin ofrecer una propuesta de indemnización adecuada y de forma posterior, criticó la falta de formalidad de la empresa al no presentar nada tangible.
Respecto a los próximos pasos, Resquin adelantó que se convocará a una asamblea con los trabajadores para decidir sobre la continuidad de las medidas a tomar y destacó que, a pesar de las dificultades, muchos están decididos a seguir luchando por la reactivación de la planta y la defensa de sus derechos laborales.
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.